UN CATEDRATICO EN PSICOLOGIA DENUNCIA LA INTROMISION DE MEDICOS QUE OFRECEN "APOYO PSICOLOGICO" PARA DEJAR DE FUMAR
- Añade que la industria farmacéutica ningunea el tratamiento psicológico con tal de seguir vendiendo fármacos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El catedrático de Psicología Clínica de la Universidad de Santiago de Compostela Elisardo Becoña denunció hoy la intromisión de "otros profesionales sanitarios" a la hora de ofrecer "apoyo psicológico" a los fumadores que quieren dejar el tabaco.
En una conferencia pronunciada con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, Becoña indicó que son "frecuentes" las intervenciones "segadas y mal utilizadas por el desconocimiento" de algunos profesionales no psicólogos que utilizan denominaciones "inadmisibles" y que suponen una "clara intromisión profesional".
El catedrático considera que el apoyo psicológico como técnica especializada sólo puede llevarse a cabo por un psicólogo, del mismo modo que el tratamiento médico sólo puede liderarlo un profesional de la medicina.
"En los últimos años se aprecia la utilización descafeinada y, con mucha frecuencia, descontextualizada, de tratamientos psicológicos o pseudopsicológicos", añadió.
En su discurso, el catedrático destacó la importancia del tratamiento psicológico en la difícil tarea de dejar de fumar, sobre todo cuando hay otros trastornos asociados, y pidió a las administraciones sanitarias que tengan más en cuenta la labor del psicólogo clínico.
Por otra pate, denunció los "claros intereses" de la industria farmacéutica, que trata de vender sus productos "por encima de todo" y sin tener en cuenta que hay procedimientos alternativos "igual o más eficaces" que los farmacológicos para luchar contra el tabaco.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2005
J