EL CATEDRÁTICO JOSÉ BAREA DICE QUE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA NO CRECERÁ MÁS DE 2,5% EN 2008 Y DEL 2% EN 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El catedrático y experto en Economía José Barea alertó hoy de la situación "bastante delicada" por la que pasa la economía española y señaló que el PIB no crecerá por encima del 2,5% en 2008.
En declaraciones a Servimedia, Barea explicó que "todas las previsiones de crecimiento de la economía giran alrededor del 2,5% como máximo en 2008 y del 2% en 2009".
El catedrático emérito de Hacienda Pública de la Universidad Autónoma de Madrid explicó que la elevada inflación, el déficit en la balanza de pagos y un mercado de trabajo donde "el paro ha empezado a crecer" son las causas de esta desaceleración de la economía española.
Pero además, según Barea, el "grave problema" de España es su dependencia de la inversión extranjera que se ha visto afectada por "la tormenta monetaria" causadas por la hipotecas basura de Estados Unidos.
"La falta de liquidez se traslada a España por el déficit de la balanza de pagos y el endeudamiento con el exterior", señaló el catedrático, quien agregó que "todavía los mercados no han conseguido confianza entre prestamista y prestatario".
"Nadie se atreve a prestar, y lo notan las empresas y la banca española", indicó.
Para Barea, el corte de la financiación exterior puede traer "muchos problemas". El profesor pone como ejemplo el sector inmobiliario: si las empresas no reciben créditos se paraliza la actividad de producción, lo que provoca un aumento del paro. Además, no hay dinero para financiar a posibles compradores de vivienda y "empieza a caer el precio".
Pese a las palabras optimistas de algunos miembros del Gobierno, entre ellos el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, y el vicepresidente económico, Pedro Solbes, Barea dice "no estar tranquilo", porque esta situación "generará mucho paro".
Así, el catedrático apeló a la "responsabilidad" del Ejecutivo para corregir las deficiencias macroeconómicas. Por ejemplo, señaló que "nada se ha hecho" en déficit exterior o en materia inflacionista.
Barea apuesta por una mayor liberalización de los mercados para establecer más competencia. "Las comunidades autónomas se encierran en sí mismas y se está fraccionando el mercado español".
Esta situación "impide que haya competencia y que bajen los precios para moderar el IPC".
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2008
R