UN CATEDRATICO DE FILOSFIA DEFIENDE LA ADOPCION FRENTE A LAS TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia, Jesús Ballesteros, defendió hoy el fomento de la adopción de niños, frente a las técnicas de reproducción asistida, "en las cuales se está eliminando vidas humanas como son las de los embriones".
Ballesteros, en declaraciones a los medios antes de participar en el seminario "Bioética y Derechos Humanos", de los cursos de verano de San Lorenzo de El Escorial, indicó que la desregulación del aborto y las técnicas de reproducción asstida buscan la "desprotección del embrión" en el ámbito jurídico.
Frente a la implantación de embriones con genes extraños en el útero de la madre, este experto defiende, como "mucho más lógico", el fomento de la adopción en que los padres legales tampoco comparten la herencia genetica de sus hijos.
Según afirmó el profesor, es "monstruoso" que jurídicamente sea tan difícil adoptar niños cuando hay millones de ellos que "viven en condiciones de verdadera miseria". "La adopción debería facilitars y no debería costar el dinero que cuesta a los pocos que llegan a ella", afirmó.
Para Ballesteros, la reproducción asistida que contempla la legislación española no sólo pretende facilitar el nacimiento de hijos a las parejas con difucultades reproductivas sino que intenta que "haya embriones disponibles".
En este sentido, denunció que existe "una industria del embrión", y abogó por una reforma de la legislación española que prohíba "que se puedan fecundar más óvulos que los que vayan a ser implntados", para evitar, de este modo, que se de una situación como la actual, en la que decenas de miles de embriones congelados han superado el plazo de cinco años de vida, que establece la ley de reproducción asistida.
Señaló que muchos de esos embriones congelados por más de cinco años ya habrán muerto y denunció que buena parte de los que defienden la clonación "persiguen fundamentalmente la manipulación" de los embriones y que éstos sean "solidarios", de manera que puedan ser usados con fines teraputicos.
Bajo su punto de vista, esta petición es una "insensatez", puesto que se pide "solidaridad a seres humanos (los embriones), que son completamente inconscientes, completamente indigentes y que están en el extremo de la vulnerabilidad". Así, denuncio que al "atropello" de la producción industrial de embriones se sumaría "el atropello de su instrumentalización".
"PERSONISMO" Y "UTILITARISMO"
Según explicó el catedrático de la Universidad de Valencia, la legislación jurídica española "no prtege al embrión" al establecer una distinción "muy poco científica" entre pre embrión y embrión, que permite considerar al embrión menor de 14 días indigno de protección jurídica.
En este sentido, Ballesteros, defendió el modelo jurídico alemás o irlandés "que tiende a evitar la manipulación del embrión, dado que no permite nada más que se fecunden aquellos óvulos que van a ser implantados".
"Es muy significativo que Alemania, que tuvo la terrible experiencia del nacionalsocialismo en los años 30y 40, tenga la legislación europea más acorde con la dignidad humana, porque les recuerdan lo que ocurrió en la Alemania nazi; mientras que aquellos que no han tenido estas experiencias tienen una legislación, en mi opinión, enormemente permisiva", aseveró.
Para el profesor, en esta materia se enfrentan dos idelogías, el "personismo" y el "utilitarismo", ambas responsables del establecimiento de una legislación "poco protectora" de la dignidad del embrión.
Por "personismo" se puede entender aquela ideología que sólo reconoce como sujeto de derechos a los que considera que son personas, y por "utilitarismo", aquella que tiende a considerar que titulares de derechos son sólo los sujetos que están en condiciones de sufrir
En este sentido, criticó que el "personalismo" es contrario al principio fundamental de igualdad ante la ley y universalidad de los Derechos Humanos, mientras que el "utilitarismo" es "caprichoso" y considera que sólo el puede sufrir y gozar tiene derechos.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2002
J