EL CATEDRATICO ENRIQUE GIMBERNAT ADVIERTE QUE ILEGALIZAR A HB ES MANDAR A LA CLANDESTINIDAD A CARGOS PUBLICOS Y SUS ELECTORES

MADRID
SERVIMEDIA

Enrique Gimbernat, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Complutense, manifestó hoy a Servimedia que, antes de dar el paso de ilegalizar a Herri Batasuna, hay que plantearse si conviene envia a la clandestinidad a todos los cargos públicos elegidos bajo esas siglas y a quienes les dieron su voto.

Gimbernat expresó además su sorpresa por el hecho de que se inste ahora a actuar al fiscal general del Estado contra Herri Batasuna por su vinculación con la banda etarra "habiendo, como parece que ha habido ahora y antes, pruebas de la conexión entre HB y ETA".

Advirtió, asimismo, que "otra cosa es la oportunidad desde el punto de vista político. Porque HB gobierna en una serie de ayuntamietos, tiene diputados en el Parlamento vasco, habría que meditar mucho si es conveniente declarar clandestinos a todos esos cargos públicos elegidos democráticamente en el País Vasco y qué se hace con los votantes de HB, a los que de alguna manera se hace pasar a la clandestinidad".

No obstante, Gimbernat señaló que "si se han encontrado los datos que el Gobierno dice que existen en el video, que evidencian una colaboración con banda armada y apología del terrorismo", es ajustado a derecho declaración lícita a HB.

Gimbernat precisó que tiene dudas de que pueda aplicarse el artículo 5 de la Ley de Partidos Políticos de 1978, que permite que el juez, de oficio o a instancia de parte, pueda acordar la suspensión provisional de un partido, hasta que se dicte sentencia.

"En todo caso", agregó, "es algo que debe apreciarlo el juez. Son los tribunales penales los que deben decidir si la actividad de HB, como dice dicho articulo, incurre en supuestos tipificados como de asociación ilícita.

Sobre as declaraciones en favor de la independencia del País Vasco, Gimbernat dijo que "es algo que pueden proclamar los partidos, dentro de la libertad de expresión", aunque sólo pueden conseguirla si se reforma la Constitución.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1996
F