CATALUÑA. ZAPLANA INSISTE, TRAS ESCUCHAR A MARAGALL, EN QUE EL ACUERDO TIENE PUNTOS "CLARAMENTE INCONSTITUCIONALES"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno, Eduardo Zaplana, se ratificó hoy, "después de conocer la intervención" de Pasqual Maragallen la sesión de investidura del Parlamento catalán, en que el pacto de gobierno entre PSC, ERC e ICV "tiene compromisos claramente inconstitucionales".

Antes de asistir a un almuerzo con empresarios del sector turístico, Zaplana respondió a preguntas de los periodistas sobre la sesión vivida esta mañana en el Parlamento de Cataluña, donde el líder del PSC, Pasqual Maragall, ha expuesto las líneas de actuación del nuevo Ejecutivo catalán.

El portavoz del Gobierno aseguró que, "desgraciadamente" paa el PSOE, "el señor Maragall me está dando la razón" en lo afirmado el viernes al término del Consejo de Ministros.

"Yo no digo que el pacto sea inconstitucional", añadió Zaplana, "digo que el documento tiene compromisos claramente inconstitucionales. Los pactos son legítimos y cada uno hace el que quiere, lo que es inconstitucional es el contenido del documento que han firmado, y hasta que no me demuestren lo contrario, esos contenidos son inconstitucionales".

El portavoz se refirió, en concret, a que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña sea la máxima instancia judicial de la región, quitando jurisdicción al Tribunal Supremo; a la creación de una Agencia Tributaria catalana o a la convocatoria de una consulta popular si el Congreso de los Diputados rechaza la propuesta de reforma del Estatuto que apruebe el Parlamento catalán, "y así les podría citar multitud de ejemplos".

Zaplana emplazó al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, a que diga "si está de acuerdo" cn esas cuestiones o qué quieren decir alguna de ellas, como la convocatoria de una consulta o la corrección del déficit fiscal.

"¿Quiere decir eso que el señor Ibarra, el señor Bono o el señor Chaves van a estar de acuerdo en que sus comunidades autónomas tengan menos ingresos para que Cataluña pueda aportar menos dinero?", preguntó el ministro a Zapatero. "Que lo explique, que la polémica no es nuestra", apostilló.

Agregó que los "protagonistas" de este acuerdo son Zapatero, Maragall y el secretrio general de ERC, Josep Lluis Carod-Rovira. "Los tres deben explicar cuál es el alcance efectivo de ese documento, y a lo mejor nos dejan tranquilos", aseveró.

"Me gustaría que esas precisiones se hicieran", pero "sabemos todos cuál es la dificultad del señor Zapatero. El problema lo tiene en el seno de su partido, y como dirigente de un partido nacional está obligado a una serie de cosas a las que tiene que responder".

Zaplana aseguró que en su comparecencia del viernes "no fui nada duro y nad crispado, lo que pasa es que, a veces, las verdades duelen. Y lamento no tener que modificar ni un ápice mis manifestaciones del otro día, pero los hechos me están dando la razón".

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2003
J