CATALUÑA, VALENCIA Y ANDALUCÍA ACAPARARON EL 54% DEL DESCENSO DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN 2008
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía acapararon durante el pasado año el 54,4% del descenso registrado en el número de trabajadores autónomos, según datos publicados hoy por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
En 2008, el Régimen Especial de Trabajadotes Autónomos (RETA) de la Seguridad Social perdió un total de 85.219 afiliados, de los que 46.399 pertenecían a estas tres comunidades.
En términos relativos, el descenso en el número de trabajadores autónomos es del 2,5%, pasando de 3.404.407 autónomos en diciembre de 2007 a 3.319.188 en diciembre de 2008.
Por su parte, en valores absolutos, la mayor caída la registró Cataluña (-18.974), seguida de la Comunidad Valenciana (-15.977) y Andalucía (-11.448). A continuación se situaron Galicia (-5.540), Castilla y León (-5.026), Castilla la Mancha (-4.684) y Madrid (-4.372).
En porcentaje, la Comunidad Valenciana lideró en 2008 la pérdida de emprendedores, con un -4,3%, seguida de La Rioja y Navarra, que han visto descender el número de trabajadores autónomos un -3,8%. Sólo Extremadura ha logrado incrementar el número de autónomos afiliados, con un crecimiento de sólo 21 trabajadores (0,02%).
Por provincias, sólo Badajoz aumentó su número de autónomos con respecto a 31 de diciembre de 2007, con un incremento del 0,3%. Por el contrario, Alicante (-5,6%), Castellón (-4,3%), Tarragona (-4,1%) y Toledo (-4%) fueron las que más vieron decrecer su número de emprendedores durante el año que acaba de finalizar.
El informe elaborado por ATA muestra también que la construcción fue durante 2008 el sector más afectado por la actual crisis económica, al representar el 56% de la pérdida de afiliados al RETA (47.711 trabajadores menos).
Asimismo, el comercio, con 19.873 autónomos menos en el año (-2,2%), representó el 23,3% de la pérdida total de autónomos; seguida por la agricultura, con -14.094 (-4,3%), el 16,5% de la caída de emprendedores.
Por el contrario, los sectores que durante 2008 mantuvieron tasas positivas de crecimiento fueron las actividades sanitarias y veterinarias (+3,6%), la educación (+3,5%) y la intermediación financiera (+3,1%), entre otros.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2009
G