CATALUÑA, LA TERCERA REGION CON MAYOR GASTO EN PROTECCION SOCIAL,UN 16% SUPERIOR A LA MEDIA NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cataluña es la tercera comunidad autónoma con mayor intensidad de gasto en protección social, sólo por detrás de Asturias y el País Vasco, y un 16% por encima de la media nacional, según un informe de "Estadísticas del Gasto" realizado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en el marco de un programa denominado "Retrato de la Protección Social".
La protección social comprende los gastos de pensiones contributivas, no contrbutivas y asistenciales, las prestaciones de la LISMI; las prestaciones de desempleo; el subsidio agrario del REASS; y las prestaciones familiares con hijo a cargo, según explica el informe, al que ha tenido acceso Servimedia.
Según los últimos datos disponibles, cada ciudadano catalán recibía una media de 155,70 euros al mes por los diferentes conceptos de protección social, un 16% por encima de la media nacional, de 134,60 euros. En Asturias la cuantía es de 206,85 euros y en el País Vasco de 171,79euros.
En cuanto al volumen de ciudadanos que se beneficia de las diferentes prestaciones sociales, Cataluña aparece en el quinto lugar. En esta región, el 26,8% de sus habitantes cobra alguna prestación social, frente a una media nacional del 24,59%.
En mejor situación que Cataluña están Asturias, donde el 31,90% de sus ciudadanos cobra prestaciones sociales; Galicia, con el 30,62%, Cantabria, con el 27,08% y Castilla y León, con el 27,03%. Regiones importantes como Madrid aparecen en penúltimo ugar, con apenas un 20,08% de sus ciudadanos cobrando prestaciones sociales.
En el apartado de pensiones contributivas, la cuantía media en Cataluña es de 563,29 euros, la sexta mayor de todo el país y un 3,36% más que la media nacional (544,97 euros). Con pensiones medias más altas que Cataluña están País Vasco (689,69 euros), Asturias (660,10), Madrid (648,02), Navarra (601,21) y Cantabria (565,10)
En cuanto a las pensiones no contributivas, cuya cuantía se fija por ley por el Gobierno central,Cataluña se sitúa por debajo de la media nacional, con una cuantía de 259,17 euros, frente a los 269,54 del conjunto del país, un 3,84% inferior. Sólo en Aragón (258,82 euros) y La Rioja (255,44) tienen pensiones no contributivas menores que las catalanas.
En el caso de las prestaciones por desempleo, la comparación se puede hacer en función del gasto en euros por habitante de entre 16 y 64 años, los que están en edad de trabajar. Cataluña ocupa el quinto lugar en este capítulo, con 35,49 euros de eurs en gasto por habitante, un 6,09% más que la media nacional. En mejor situación están Extremadura (41,05 euros), Andalucía (40,69), Baleares (38,08) y Madrid (36,39).
La intensidad de la protección social es mayor en el caso de prestaciones familiares por hijo a cargo, lo cual permite a Cataluña dar el salto hasta el tercer lugar en el total nacional.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2003
J