CATALUÑA. RATO ADVIERTE DE QUE EL GOBIERNO "NO VA A ACEPTAR PROPUESTAS QUE ROMPAN SOLIDARIDADES NACIONALES IMPRESCINDIBLES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, advirtió hoy al futuro Gobierno catalán de que el Ejecutivo central y el PP "no van a aceptar propuestas que rompan solidaridades nacionales imprescindibles".
En declaraciones en los pasillos del Senado, Rato consideró "un tremendo error" que "ahoracada comunidad autónoma o cada municipio importante de España empiece a hacer sus propias cuentas para decidir que el resto de los españoles estamos en deuda con ellos o que pone límites a su contribución al conjunto de la política nacional".
Aunque recalcó que aún no se puede entrar a opinar sobre propuestas que no se han hecho y respetando la legitimidad del goierno que van a formar PSC, ERC e IC, el vicepresidente consideró que "es imprescindible encauzar el debate hacia mejoras de las condiciones ara todos, y no hacia enfrentamientos inútiles y muy negativos, que en nada van a beneficiar el futuro de nuestro país".
Cuando el Gobierno catalán quede constituido, añadió, "estudiaremos las propuestas que se nos puedan hacer, pero los principios de interés general deben mantenerse en beneficio de todos".
Rato criticó al PSOE y a su líder, José Luis Rodríguez Zapatero, por poner en cuestión ahora el modelo de financiación autonómica aprobado no hace demasiado tiempo y con el apoyo de las comuniades socialistas.
El vicepresidente denunció que el PSOE pretende establecer una estrategia de "políticas sociales a la carta" y de plantear "límites de contribución por territorios", lo que consideró una "decisión realmente equivocada, peligrosa y negativa para todos".
En cuanto al supuesto exceso de aportaciones que Cataluña hace al resto del Estado, Rato recordó que el 84% del gasto público en esta comunidad autónoma es decidido por el Parlamento y la Generalitat catalana, lo que la sitúa comouna de las regiones con mayor porcentaje de toda Europa, muy superior, por ejemplo, al de Andalucía, que se sitúa en el 50%.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2003
L