CATALUÑA. RAJOY DENUNCIA LA "CONTRADICCION" DEL PSOE POR SU RECHAZO AL PLAN IBARRETXE Y SU POSIBLE PACTO CON ERC
- Califica de "injustas" las críticas de Pujol y dice que su reunión con los empresarios catalanes es "irreprochable"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, denunci hoy la "contradicción" que comete el Partido Socialista al rechazar contundentemente el Plan Ibarretxe al mismo tiempo que trata de alcanzar un pacto de gobierno en Cataluña con Esquerra Republicana.
Rajoy declaró en los pasillos del Congreso de los Diputados, donde los populares celebraron un acto de homenaje a la Constitución española con motivo de su 25 aniversario, que el PSOE está haciendo "el mayor esfuerzo del que es capaz" para pactar con una formación "que está clarísimamente a favor del Pla Ibarretxe".
"Ahí hay una contradicción, un intento de llegar al poder a cualquier precio, hay una dejación clara de convicciones y principios y yo creo que lo que se ha producido es una cesión de un partido para que el señor Pasqual Maragall pueda llegar a presidente de la Generalitat con el apoyo de ERC", dijo.
El líder de los populares advirtió al secretario general de los socialistas, José Luis Rodríguez Zapatero, de que "no se puede estar al mismo tiempo manifestando una posición contra el Pan Ibarretxe y estar intentando formar gobierno con quien se muestra estusiasta del Plan Ibarretxe".
Rajoy sentenció que las posturas que mantiene el Partido Socialista en Cataluña y en el País Vasco resultan una "contradicción" y "no es propio" de una formación política de ámbito nacional.
Asimismo, lamentó el apoyo prestado por el Comité Federal del PSOE a Pasqual Maragall para que trate de alcanzar un acuerdo político con Esquerra Republicana de Cataluña, a la que se refirió como "una cesión" e Zapatero que "no es real".
El líder socialista ha optado, a su juicio, por una "llamada a filas" porque Maragall ya había adelantado que negociaría con quien quisiera y no aceptaría presiones ni de ningún sitio ni de nadie.
RESPUESTA A PUJOL
El candidato del PP a La Moncloa se refirió también al reproche que le ha lanzado el presidente en funciones de la Generalitat, Jordi Pujol, por la reunión que mantuvo el miércoles con un grupo de empresarios catalanes.
Rajoy calificó de "injustas" ls críticas y defendió su derecho a reunirse con cualquier persona o grupo de personas y negó que fuera a Barcelona para "presionar" o para "intervenir" en la formación del futuro gobierno de la Generalitat.
"Nosotros podemos pensar que no es bueno que ERC esté en el gobierno, como otros pueden pensar que no es bueno que esté CiU o que no es bueno que esté el PP. Me parece, desde el punto de vista democrático, irreprochable", dijo.
El máximo dirigente del PP calificó de "sorprendente" la reacción e Pujol y aseguró que salió "muy satisfecho" del encuentro con los empresarios catalanes porque resultó "muy cordial y muy útil". "Da la sensación de que uno ya no puede opinar ni reunirse con las personas que considere oportuno", agregó.
Por último, descartó asistir a una reunión con dirigentes de partidos políticos en Cataluña sobre el futuro gobierno de la Generalitat y atribuyó la responsabilidad de mantener conversaciones en ese ámbito a los dirigentes del PP regional.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2003
A