CATALUÑA Y MADRID, LAS COMUNIDADES QUE MAS EMPLEO INDEFINIDO HAN CREADO DESDE LA FIRMA DEL ACUERDO PARA LA ESTABILIDAD

- Por sectores, destacan los servicios y la industria

MADRID
SERVIMEDIA

Las comunidades autónomas de Cataluña y Madrid han sido las que más empleo indefinido han creado desde la firma del Acuerdo para la Estabilidad en el Empleo, en marzo de 1997, hasta finles del año 98, según un informe elaborado por el Gabinete Técnico de CCOO.

Cataluña, con un 15% del total de trabajadores temporales, ha sido la comunidad que más ha reducido su tasa de temporalidad gracias al buen comportamiento del sector privado, que compensa el no tan bueno del sector público.

Así, según el informe de CCOO, en Cataluña todo el empleo neto que se ha creado es indefinido y, además, se producen trasvases desde la temporalidad hacia la estabilidad, de tal manera que por cada 100puestos de trabajo netos creados se transforman 78 empleos temporales en indefinidos.

Por su parte, Madrid, la comunidad con la tasa de temporalidad más baja (20%) y casi el 10% del total de trabajadores temporales, ha contribuido igualmente de manera significativa al buen desarrollo del acuerdo. También en Madrid todo el empleo neto creado es indefinido y se da un trasvase de la temporalidad hacia la estabilidad, pero muy ligero.

En el extremo opuesto se sitúan Andalucía y Castilla-La Mancha, qu han restado empuje al acuerdo. En Andalucía, la comunidad con la tasa de temporalidad más alta (45%) y donde viven el 21% del total de los temporales, sólo el 29% del empleo neto creado es indefinido.

En Castilla-La Mancha, también con una de las tasas de temporalidad más alta (41%) y un 5% del total de trabajadores temporales, sólo el 27% del empleo neto creado es indefinido.

Por sectores, el empleo neto creado en los servicios y la industria ha sido en su práctica totalidad indefinido (96% de os casos). En cambio, en la agricultura y la construcción el empleo indefinido representa un porcentaje muy pequeño sobre el empleo creado, el 6% sobre el 37%.

Por último, hay que destacar que la construcción es el sector con la tasa de temporalidad más alta, que se sitúa en el 62 por ciento.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1999
SBA