CATALUÑA ES LA QUINTA COMUNIDAD EN EL RANKING DE AUTOGOBIERNO PRESUPUESTARIO, ENCABEZADO POR NAVARRA Y PAIS VASCO

MADRID
SERVIMEDIA

Cataluña, pese al papel jugado por CiU como socio parlamentario del PSOE y del PP en sucesivas legislaturas, es sólo la qinta comunidad por su nivel de autogobierno económico, ya que Navarra, País Vasco, Andalucía y Canarias disponen de más dinero por habitante con sus presupuestos autonómicos.

Ese es el resultado que se obtiene al comparar el dinero de que dispone cada comunidad por cada habitante de su territorio, dividiendo el gasto previsto en los proyectos de presupuestos autonómicos para 1998 (facilitados a Servimedia por los Gobiernos regionales) por los últimos datos de población por regiones conocidos, los del adrón aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 31 de octubre.

De esa simple operación resulta claramente que Navarra, con su particular régimen foral, goza de un nivel de autogobierno mucho más alto que el de cualquier otra comunidad, ya que su presupuesto (en este caso el de 1997, porque el proyecto del 98 no ha sido aprobado) asciende a 271.049 millones y su población es de 520.574 personas, con lo que tocan a 520.673 pesetas por cabeza.

En segundo lugar, aunque a mucha distancia, se sitú el País Vasco, con un gasto per capita de 350.870 pesetas, seguido de Andalucía, con 335.890; Canarias, con 332.630 pesetas; Cataluña, con 327.699; y Galicia, con 317.233.

Además, la comunidad que preside Manuel Fraga podría superar también a Cataluña en su nivel de gasto per capita cuando apruebe unos nuevos presupuestos, ya que de momento quedarán prorrogados para 1998 los del 97, debido a que todavía no hay constituido un nuevo Ejecutivo como consecuencia de las elecciones.

Los menores nivele de autogobierno presupuestario corresponden a Murcia, con 131.240 pesetas per capita; La Rioja, con 151.195; Cantabria, con 151.608; Baleares, con 158.763; Madrid, con 161.248; y Asturias, con 162.283.

En posiciones intermedias figuran la Comunidad Valenciana (260.642), Castilla y León (183.258), Extremadura (230.788), Castilla La Mancha (235.845) y Aragón (189.466).

Los presupuestos autonómicos se situarán el año que viene en torno a 10,5 billones de pesetas. Como la población española, según e último Padrón, asciende a 39.669.334 personas, el dinero que gestionarán las autonomías por cada ciudadano se elevará a 264.000 pesetas, lo que también permite establecer que comunidades están por encima del nivel medio de autogobierno y cuáles por debajo.

Las diferencias entre las comunidades con mayores niveles de autogobierno desde el punto de vista presupuestario y las menos relevantes en este terreno se irán acortando, al menos en alguna medida, conforme las autonomías de la denominada "vía lent" asuman competencias en cuestiones como la educación no universitaria, algo que está previsto que hagan en 1998.

Otro capítulo de gasto que marca grandes diferencias entre unas comunidades y otras es el sanitario, capítulo en el que actualmente sólo tienen competencias Galicia, Cataluña, País Vasco, Andalucía, Valencia, Navarra y Canarias, mientras que el resto pertenecen al territorio del Insalud.

En todo caso, las diferencias en el gasto presupuestario de las comunidades refleja sólo los distitos grados de autogobierno autonómico, y no lo que reciben los ciudadanos del conjunto de los presupuestos públicos, ya que eso depende de la presencia del Estado, que es lógicamente mayor en las regiones con menos competencias, y también de los entes locales.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1997
M