CATALUÑA. ERC ROMPIO SUS NEGOCIACIONES CON CiU PORQUE HACIA DEL GOBIERNO "UNA SUBASTA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joan Puigcercós, portavoz de ERC en el Congreso y uno de los negociaciadores de su partido para la formación de un gobierno en Cataluña, asegura que los contactos con CiU no cuajaron porque sus representantes hacían del futuro Ejecutivo regional "una subasta".
Puigcercós afirma, en una entrevista a "La Razón", que el primer elemento de ruptura se debió a que ERChizo ver a los negociadores de CiU que el futuro Gobierno "no era una subasta. Nosotros queríamos explorar hasta dónde estaban dispuestos a llegar programáticamente. Hay desconfianza cuando CiU viene y todo lo que había dicho en la campaña de manera demagógica es negociable".
Además, añade que "después observamos que CiU no tiene ningún inconveniente en cambiar de opinión sobre esto, pero que sí tiene inconvenientes en hacer limpieza y explicar cómo están las cosas, eso pesa".
Y señala que tambié influyeron "otros elementos estratégicos, como avanzar para hacer un solo país, un nuevo sistema de financiación".
Puigcercós pronostica que la cohabitación entre Pasqual Maragall y Josep Lluís Carod-Rovira será "saludable" porque el nuevo presidente de la Generalitat "tiene una personalidad fuerte, con ideas".
Indica que no tienen miedo, "pero sí incertidumbre" ante el traspaso de poderes después de 23 años de gobierno de CiU en Cataluña. "A ver cuál es la situacion financiera, de déficit, cuáles la situación laboral de mucha gente. Veremos si es verdad el rumor que corre de que se han blindado muchos contratos. Lo tenemos que mirar con cautela", apostilla.
Añade que el gobierno entrante "se equivocaría si viendo situaciones de irregularidad, no las denunciara. Todo lo que no se diga irá contra el nuevo gobierno".
Puigcercós considera que el Gobierno central ha cometido la "injusticia" de no hacer un homenaje a Jordi Pujol, "el político que ha hecho más por España": "Es el político másleal a la Constitución, al Gobierno, a la Casa Real y a todas las instituciones. ¿Cómo se lo han pagado? Pues fatal".
"Hay la sensación de que hemos hecho mucho por España, pero no se nos ha reconocido con pluralidad y reconocimiento para Cataluña. ¿Esto quiere decir que Cataluña deja de ser un factor para la estabilidad de España? Yo no diría eso. Diría que ahora Cataluña debe pensar también en Cataluña. Hasta ahora mirábamos por la modernización de España", afirma.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2003
MGR