CATALUÑA. DURAN i LLEIDA ABOGA POR ANTICIPAR ELECCIONES SI LAS CORTES RECHAZA UN NUEVO ESTATUTO CATALAN
- Acusa al Gobierno central de "dar alimento" a las expresiones más "radicales" en Cataluña
- Asegura que ERC ha renunciado más a sus planteamientos que el PSC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CiU y cabeza de lista de la federación para las elecciones generales, Josep Antoni Duran i Lleida, abogó esta mañana por anticipar los comicios catalanes como método de consulta en caso de que el Parlamento de Cataluña apruebe un nuevo Estatutoque no sea aceptado por las Cortes Generales.
En un encuentro organizado por el Foro Nueva Economía, Duran i Lleida se pronunció de esta forma sobre la posibilidad de convocar un referéndum u otra modalidad de consulta en Cataluña para comprobar el respaldo a un nuevo Estatuto.
Indicó que si el Parlamento catalán aprobara por "amplia mayoría" este documento y "las Cortes españolas se niegan a debatir o rechazan globalmente esta propuesta de Estatuto, estaríamos ante una situación política muy difcil, y por supuesto habría que acudir a algún tipo de consulta, que podría ser unas elecciones anticipadas".
"Estamos ante una situación grave, pero no dramática", prosiguió. "Lo que se necesita para que lo grave no se convierta en drama es capacidad política y de gestionar a través el diálogo el deseo legítimo y mayoritario de Cataluña de esa reforma".
Duran i Lleida manifestó su desacuerdo con la expresión del presidente de la Generalitat, el socialista Pasqual Maragall, en el sentido de que "e drama está servido", que considera poco "acertada". "CiU quiere un nuevo Estatuto, pero no quiere un nuevo drama", recalcó.
Agregó que si hoy existe en Cataluña un debate sobre la necesidad de reformar el Estatuto, es "gracias a la cerrazón del Gobierno", que no ha querido negociar las propuestas de mejora del autogobierno amparadas en sentencias del propio Tribunal Constitucional.
Recalcó que la jurisprudencia del Alto Tribunal indica que hay otra forma de interpretar la Constitución, y que la eforma de la Carta Magna es constitucional, por lo que no hay que "demonizar" a quien lo plantee, aunque la opinión de CiU es que no se dan actualmente las condiciones de amplio consenso que se requieren.
EL "DIABLILLO" ERC
En cuanto al Gobierno catalán y las críticas que se han vertido contra el tripartito, se preguntó cómo hay "dirigentes políticos de primera línea" que no entienden que los que "fomentan las posiciones más radicales son ellos y sus actitudes".
Opina que el motivo por el que prte del electorado catalán ha dejado de votar a CiU en favor de ERC es la necesidad de "dar respuesta" a los planteamientos del Gobierno central, que da "alimento político a las expresiones más radicales" en Cataluña.
Apuntó que no comparte las "críticas desaforadas" al tripartito y sus propuestas, que intentan hacer ver a un PSOE "atados de manos y pies por el diablillo de ERC", cuando es la formación independentista la que ha "renunciado" a sus planteamientos.
Concluyó que la propuesta de finaniación lanzada por el PSOE "no es la de ERC", que está "hipotecada" a los socialistas, ni se deriva del pacto en Cataluña, "al contrario de lo que se intenta hacer ver".
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2004
E