CATALUÑA APRUEBA EL PROYECTO DE LEY DE MEDIACIÓN PARA EVITAR LA JUDICIALIZACIÓN DE DETERMINADOS CONFLICTOS PRIVADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno catalán aprobó hoy el proyecto de ley de mediación en el ámbito del derecho privado con el objetivo de ampliar los ámbitos de intervención de la mediación como herramienta de solución de los conflictos y descargar de trabajo ordinario los juzgados de Cataluña.
El nuevo texto, que sustituye y amplía los contenidos de la ley de mediación familiar de Cataluña de 2001, introduce nuevos aspectos susceptibles de someterse a la mediación familiar e incluye la mediación civil como instrumento para resolver los conflictos derivados de la convivencia ciudadana y social.
La consejera de Justicia, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell de Govern, supone la iniciativa legislativa "un paso adelante" en la modernización y adaptación de la justicia a las directivas europeas, puesto que el texto aprobado hoy llega después de que la Unión Europea haya aprobado la Directiva sobre mediación en el ámbito civil y mercantil.
Tura destacó que esta ley supone "un importante cambio cultural en la manera de resolver conflictos entre partes" y que, con la norma aprobada "seremos la primera administración europea que cumple con la normativa europea de mediación".
Se promueve una resolución dialogada y acordada entre las partes que a la vez evitará nuevos casos a los juzgados de Cataluña.
Por este motivo, Tura ha destacado que es "un instrumento muy oportuno" porque "se ha hablado de la sobrecarga de muchos juzgados del Estado español y de Cataluña, y la mediación se considera una solución de conflictos dialogada que se pueden convertir en demandas de carácter judicial".
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2008
L