CATALUÑA. LA APM AVISA DE QUE LAS REFORMAS ESTATUTARIAS NO PUEDEN ESTABLECER UN PODER JUDICIAL INDEPENDIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), José Manuel Suárez, advirtió hoy de que es "radicalmente imposible" establecer, a través de reformas estatutarias, un poder judicial propio de las comunidades autónomas, sistema queno se ha aplicado en ningún Estado federal o confederal.
Las elecciones en Cataluña y las propuestas de reforma de su Estatuto formuladas por los distintos candidatos han abierto un debate sobre la posibilidad de crear, en la línea del proyecto ya presentado por el Gobierno vasco a la Cámara autonómica, una última instancia judicial autonómica.
El portavoz de la asociación mayoritaria de jueces declaró a Servimedia que "sólo si se proclama la independencia de todo o parte del territorio" cabría aumir un poder judicial aislado, pero en todos los modelos de Estado federal o confederal, incluso en los que ponen como ejemplo los nacionalistas, la justicia está enmarcada en el sistema judicial estatal, explicó.
Agregó que Canadá, Bélgica, Suiza y el resto de los países descentralizados tienen "un poder judical único", porque no hay otra manera de articular "la unión de todo el Estado y garantizar la igualdad entre los ciudadanos" de los distintos territorios.
Por ello, insistió en que en el mrco constitucional no hay modo de articular una división judicial así, que sólo sería asumible si se proclama la independencia con todas las consecuencias.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2003
E