EL CATALOGO DE OCUPACIONES DE DIFICIL COBERTURA ESTARA A DISPOSICION DE LOS EMPRESARIOS Y TRABAJADORES EN MARZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Boletín Oficial del Estado ha publicado una Resolución del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) por la que se establece el procedimiento para la elaboración del Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, que permitirá la contratación de trabajadores extranjeros, cuando no existan en el mercado demandantes de empleo adecuados y disponibles para cubrir las necesidades de los empleadores.
El objetivo del Catálogo, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, es servir de instrumento para determinar y concretar la definición del término "situación nacional de empleo", que viene mencionada en el Reglamento de la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España.
SIN DEMANDANTES NACIONALES
El Reglamento establece como requisito para la concesión de autorizaciones de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena a trabajadores extranjeros, que la situación nacional de empleo permita su contratación cuando no existan demandantes nacionales adecuados y disponibles.
La publicación de dicho Catálogo permitirá que los empleadores insten la tramitación de autorizaciones para residir y trabajar dirigida a trabajadores extranjeros cuando las vacantes de puestos de trabajo que necesiten cubrir lo sean en ocupaciones que figuren en el mismo.
El Catálogo tendrá una periodicidad trimestral y será elaborado, en la primera quincena de cada trimestre natural, por el SPEE, de acuerdo con la información suministrada por los Servicios de Empleo de las comunidades autónomas, previa consulta con la Comisión Laboral Tripartita de Inmigración.
TRES INDICADORES
Para determinar las ocupaciones que figuran en el Catálogo se tendrán en cuenta, por un lado, la media de demandas de los últimos de doce meses de personas que se encuentran solicitando una determinada ocupación a fin de mes, el número de puestos de trabajo que los empleadores han ofertadoa lo largo del año; el número de puestos de trabajo para los que no se ha encontrado el candidato idóneo y el número de contratos que se han comunicado a los Servicios Públicos de Empleo en el último año.
Con dichos datos se obtendrán tres indicadores, que tendrán como premisa previa la inclusión automática de aquellas ocupaciones para las que el valor "media de demanda" sea cero. Estos indicadores serán el de grado de penetración (IP), el de grado de dificultad para cubrir (ID) y el de escasez de demandantes (IE).
Con estos conceptos, se elaborará un valor medio provincial y se incluirán en el catálogo aquellas ocupaciones en que se cumplan que los tres indicadores tengan un valor igual o inferior al valor medio provincial.
Los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos podrán incluir o excluir del catálogo aquellas ocupaciones que su experiencia en la gestión así lo determinen.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2005
C