EL CATALOGO DE ESPECIES AMENAZADAS INCORPORA 80 VARIEDADES DE FLORA Y FAUNA CANARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Catálogo Nacional de Especies Amenazadas incorporará un total de 80 nuevas especies de las Islas Canarias, de las uales 64 pertencen a la flora, 9 son invertebrados y 7 vertebrados, según informó hoy el Ministerio de Medio Ambiente.
Este catálogo reoge las especies, subespecies o poblaciones de la fauna y la flora silvestre, cuya protección efectiva exige medidas específicas de actuación por parte de las diferentes administraciones.
En la actualidad, el catálogo incluye 448 especies de toda España. De ellas, 56 plantas y 19 animales están en peligro de extinción, y 5 plantas y 368 animales pertencen a la catgoría "de interés especial".
Para la inscripción en esta lista, el criterio fundamental que se tiene en cuenta es que la especie esté recogida en alguna normativa comunitaria como, por ejemplo, en la Directiva de Aves o en la de Hábitats. La propuesta debe ser avalada por las comunidades autónomas o por instituciones relacionadas con la conservación de los recursos naturales.
Esta catalogación supone darles a las especies incluidas el régimen jurídico necesario para poder aplicar las siguientes mdidas de protección específicas: plan de recuperación, si está en peligro de extinción; plan de conservación del hábitat, si su categoría es "sensible a la alteración del hábitat"; plan de conservación para las "vulnerables", y plan de manejo para las consideradas "de interés especial".
La propuesta de incorporación de nuevas especies canarias al catálogo fue presentada por el Gobierno de esa comunidad en la última reunión del Comité de Flora y Fauna Silvestre que se celebró el pasado mes de diciembre y el ministerio formalizará su inclusión en la próxima reunión de la Comisión Nacional de Conservación de la Naturaleza.
Entre los nuevos invertebrados que formarán parte de la lista destaca el jameo, un cangrejo blanco que vive en los túneles volcánicos de los Jameos del Agua de Lanzarote, y al que se le ha dado la categoría de "en peligro de extinción".
Entre los mamíferos se encuentra la musaraña canaria que vive en las llanuras semidesérticas de las islas, y entre los reptiles la lisneja, cua población se distribuye en los mismos hábitas que la musaraña, en zonas de Lanzarote, Fuerteventura y Lobos.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1998
GJA