CATALANAS 95. RIBO: "ES MUY DIFICIL COLABORAR CON ERC Y PSC, PORQUE ESTAN DISPUESTOS A PACTAR CON PUJOL"

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de Iniciativa per atalunya (IC), Rafael Ribó, considera "muy difícil" conseguir una colaboración con el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), porque "están dispuestos a pactar con Pujol y por aquí no se va a ninguna política de izquierdas".

En una entrevista concedida a Servimedia, Ribó se mostró convencido de que en Cataluña "existen energías para hacer todo esto, pero parece que el PSC y ERC, de momento, no están por la labor".

Añadió que "mientras Esquerra Republiana diga 'fuera españoles de Cataluña' y base todos sus principios en la independencia o quiera pactar con Pujol, impide hablar de verdad de una suma de energías para fortalecer la izquierda".

Rafael Ribó criticó a todos los partidos catalanes, que, excepto el PP, centran parte de la campaña electoral en pedir la reforma del Estatuto de Autonomía o su sustitución por otro nuevo y dijo que "están haciendo juegos de manos".

En su opinión, "que lo pida el PSC, cuando el Gobierno del PSOE no se atrev ni a suprimir los gobernadores civiles, hace reir", mientras que en la insistencia de ERC ve "una petición directa de independencia", y en la de CiU, confusión, porque "no sabe lo que pide, ya que ha jugado con Cataluña".

Ribó reiteró que el objetivo de IC-Els Verds en este apartado es "defender la profundización del Estatuto que tenemos", porque "mientras no se desarrolle completamente quedarán muchos caminos por recorrer".

ESTADO FEDERAL

Algunas de las medidas que para el cabeza de lista de C-EV se podrían llevar a cabo sin la necesidad de reformar el Estatuto son la desaparición de los gobiernos civiles, la simplificación de la Administración y el ahorro de costes, además de la descentralización de la Generalitat, aunque, agregó, "la mejor forma de dar un paso hacia adelante es reformar la Constitución e ir hacia un Estado federal".

Otro de los ejes en que Iniciativa per Catalunya-Els Verds basa su campaña es "la lucha contra la abstención", con el fin de evitar que favorezca aún más a las fuerzas de derecha".

Según Ribó, "el secreto de las elecciones es hacer ver a la gente que en el Parlamento de Cataluña se deciden cosas muy importantes, como la escuela, la sanidad, el trabajo o el medio ambiente, y que si no votan, esto tendrá una orientación conservadora, a favor de los poderosos".

Para el presidente de IC, la labor de movilizar al electorado para que vote precisa "medios muy potentes", pero quien los tiene "no sólo no quiere utilizarlos, sino que querría evitarlos, como s demuestra con las pocas campañas institucionales que se hacen, no sólo ahora sino durante todo el año".

La "denuncia" de la corrupción en la Administración catalana, que para Ribó es comparable a la del Gobierno del PSOE aunque en diferente escala, y la transparencia del servicio público son otras cuestiones planteadas en la campaña.

Sin embargo, el dirigente de IC insistió en que la primera prioridad es "el fomento de la ocupación" y la segunda, la cuestión medioambiental, que "nos permita no tner más, sino ser mejores".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1995
C