CATALANAS 95. PUJOL RECUPERA EL TONO AGESIVO Y ADVIERTE A PP E IU QUE DIFICILMENTE LOGRARAN SU COLABORACION SI LLEGAN A NECESITARLA

MADRID
SERVIMEDIA

Jordi Pujol, candidato de CiU a la reelección como presidente de la Generalitat, recuperó esta noche el tono agresivo de su campaña electoral y advirtió que, tras los ataques que ha sufrido por parte del Partido Popular, Izquierda Unida y algunos medios de comunicación de Madrid, tendrán que darle "muchas explicaciones" ess fuerzas políticas si alguna vez llegan a necesitarle para colaborar con ellas en la gobernabilidad de España.

Durante un mitin celebrado en Igualada (Barcelona), Pujol citó expresamente a los líderes del PP, José María Aznar, y de Izquierda Unida, Julio Anguita, a quienes culpó de crear un clima de animadversión contra Cataluña con los ataques contra la formación que él dirige.

El líder de CiU destacó el contraste entre los duros ataques que asegura recibir de esos partidos políticos y la "modeación" de la política y actitudes que practica su formación política. Precisó, no obstante, que su moderación "no significa ponernos un techo bajo, sino hacer cosas que puedan ser asumidas por todos", y puso como ejemplo de la audacia de la que es capaz CiU la política de inmersión lingüística realizada en Cataluña.

Pujol insistió en que quiere revalidar el próximo 19 de noviembre la mayoría absoluta a fin de tener las "manos libres" para hacer la política que cree conveniente y poder negociar con fueza ante el Gobierno central, "teniendo en Cataluña las espaldas cubiertas".

A este respecto, pidió a sus partidarios que no se fíen de las buenas perspectivas electorales de CiU y acudan a votar, porque la mayoría absoluta no está asegurada.

El presidente de la Generalitat se refirió a los partidos que compiten con CiU en las elecciones y comentó que los socialistas "están divididos entre los que quieren bronca y los que no la quieren".

Citó entre los primeros a Josep María Sala, coordinadorde la campaña electoral, y el ministro de Obras Públicas, José Borrell, de quienes señaló que parecen apostar por el "lerrouxismo", en referencia al populismo españolista practicado en Cataluña por Alejandro Lerroux, el que fuera líder del Partido Radical en el primer tercio de siglo. Entre los socialistas que "no quieren bronca", Pujol apuntó a su rival electoral, Joaquin Nadal.

Sobre Iniciativa Per Catalunya, explicó que emplea siempre un "tono agrio" en sus críticas "como si estuviera siempre sufrindo del estómago".

Concluyó el examen de sus rivales indicando que tanto el Partido Popular como Esquerra Republicana son un peligro para la convivencia en Cataluña por su radicalismo en cuestiones como la política lingüística, demasiado castellanista en el caso de los primeros y excesivamente catalanista en el de los segundos.

"Nosotros no queremos que se produzca esta radicalización, ni por un lado ni por el otro", apostilló.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 1995
C