CATALANAS 95. LA PATRONAL CATALANA VALORA POSITIVAMENTE LA LABOR ECONOMICA DEL GOBIERNO PUJOL
-El presidente de Fomento del Trabajo destaca la ayuda prestada por laGeneralitat a las empresas catalanas en el exterior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal catalana, Fomento del Trabajo, Joan Rosell, realizó hoy un balance de la última legislatura del Gobierno de la Generalitat, presidido por Jordi Pujol, cuya tarea calificó de "moderadamente positiva".
En una declaraciones a Servimedia, aseguró que la Generalitat ha tenido un "buen contacto" con el mundo empresarial catalán. A su juicio, Pujol ha sido "receptivo" a los proyectos empresariale y "ha tratado de incentivar al máximo a las empresas catalanas".
En este sentido, alabó especialmente el papel desarrollado por la Generalitat en la expansión internacional de las empresas catalanas: "Pujol abre muchos mercados, ayuda. Intenta por todos los medios abrir mercados a las empresas, incluso personalmente. Si Pujol puede hacer algo por alguna empresa catalana lo hace, hay que reconocérselo".
Según Rosell este apoyo se ha notado en las empresas de la industria química, tecnológicas y d diseño. Asi las empresas "funcionan mejor y la economía está creciendo" y destacó el incremento de las empresas catalanas en la industria química, la recuperación del sector textil, tras la crisis de los años ochenta, y la exportación que se realiza en diseño y tecnología.
Respecto al turismo apuntó que ha tenido un mejor comportamiento que otros años e hizo hincapié en el leve repunte de las ventas de viviendas, aunque lamentó el estancamiento de los alquileres.
El principal problema de la Genealitat, en opinión de Rosell, ha sido la dificultad para controlar los ingresos ya que, "los gastos son mayores que los ingresos. Ese es el gran problema que ha tenido la Generalitat y que han tenido muchas Comunidades Autónomas".
PACTO PSOE-CiU
Sobre la política de pactos realizada entre CiU y PSOE, alabó las leyes aprobadas en el Congreso de los Diputados durante el pacto entre ambos grupos, sobre todo, en los proyectos de Presupuestos de 1994 y 1995, las leyes de Acompañamiento y la Ley General Tibutaria.
Afirmó que se podían haber aprobado más proyectos, sobre todo, en la Ley sobre el Impuesto sobre Patrimonio, aunque precisó "al menos, es un toque. No se ha solucionado, pero se ha empezado a solucionar".
Rosell explicó que el presidente de la Generalitat supo apoyar al Gobierno socialista cuando lo necesitaba, y ha retirado ese apoyo en el momento en que se sucedieron los escándalos de corrupción que afectaban al Psoe.
En su opinión, a mediados de año CiU ya no podía mantener el pcto parlamentario por la oleada de escándalos: "El desgaste era demasiado grande" para seguir apoyando a González.
"Los empresarios ya vimos en abril o mayo que la situación no se podía sostener. No compensaba apoyar esta situación de escándalos", aclaró.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 1995
J