CATALANAS 95. NADAL CONSIDERA "POSITIVOS" LOS RESULTADOS DEL PSC Y RENUNCIA A PRONUNCIARSE SOBRE POSIBLES PACTOS CON CiU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cabeza de lista del PSCen las elecciones autonómicas celebradas ayer, Joaquim Nadal, considera "bastante positivos" los resultados obtenidos por su partido, después de que, contra todas las previsiones, sólo perdiera 6 de sus 40 diputados, aunque no quiso avanzar ninguna posibilidad de pacto con CiU hasta ver "cómo reacciona Pujol" y "cómo se consolida el calendario de las elecciones generales".
Nadal aseguró hoy, en una entrevista concedida a Servimedia, que "dejaremos pasar unos días antes de volver a hablar con Pujol par que todos nos calmemos y descansemos un poco", a pesar de tener muy en cuenta que el resultado de los comicios de ayer sitúa al PSC en "el centro del espacio político catalán".
Pese a que durante la campaña se refirió en varias ocasiones a su buena disposición para colaborar en la gobernabilidad de Cataluña, pocas horas después de haberse configurado un nuevo mapa parlamentario señaló que "de momento no hablaremos de este tema", ya que, añadió, "queremos ver cómo reacciona Pujol y qué valoración haceen los próximos días".
Nadal dijo que "en este compás de espera" hay "un doble tiempo, uno de aspecto institucional, en el que todos tendremos un papel y un juego, y otro que es la posible investidura del presidente y la composición del Gobierno de la Generalitat".
En su opinión, la pérdida de la mayoría absoluta por parte de Convergència i Unió hará que los nacionalistas se apliquen "la lección de humildad" a la que Pujol se refirió tras conocer los resultados.
"O aprenden la lección y deja de actuar con prepotencia, tutela e intervencionismo, se abren al diálogo y hacen una vida parlamentaria más fresca o continuarán teniendo un goteo de votos hacia otros partidos", añadió. "CiU debe saber que ha ganado estas elecciones en unas condiciones diferentes a las de anteriores mandatos".
Para el cabeza de lista del PSC, esta formación ha recuperado en Cataluña "un espacio intermedio" que no tiene en el resto de España y que, a su juicio, es uno de los factores que ha impedido el "descalabro" e los socialistas en otras partes del Estado.
No obstante, a la hora de analizar la pérdida relativa de votos, afirmó que "todo juega, el perfil del candidato, el planteamiento de la campaña y la precampaña, y el hecho de que el espacio socialista esté muy diversificado en Cataluña".
FELIPE GONZALEZ
Según Nadal, la presencia del presidente del Gobierno, Felipe González, en el mitin central y multitudinario que protagonizó el PSC fue uno de los elementos "de estímulo, un revulsivo y acelerador d la campaña que jugó muy claramente a favor del resultado final".
El candidato del PSC aseguró que no se atreve a decir que el resultado conseguido por los socialistas catalanes animara a González a presentarse a la reelección, ya que "existen otros factores que influyen y no creo que el de Cataluña sea el determinante".
Nadal explicó que el presidente del Ejecutivo le llamó anoche para felicitarle, pero insistió en que "sería incluso petulante por parte del PSC pensar que su resultado puede ser ondicionante directo para la decisión última de Felipe González; yo creo que no".
El distanciamiento del cabeza de lista del PSC de la asunción de responsabilidades por parte del PSOE sobre las casos de corrupción sigue siendo una de las cuestiones que pone sobre la mesa a la hora de hacer balance de los resultados conseguidos ayer.
"No es que me desentienda, simplemente digo que paguen los que lo han hecho, los responsables, si es necesario, con la cárcel, y que nadie nos atribya culpas que no tnemos", indicó. "Yo me reclamo de una tradición y de una honestidad a prueba de bomba y reivindico que en el espacio del socialismo catalán hay una trayectoria absolutamente nítida en esta materia".
Nadal se mostró dispuesto a ser de nuevo el candidato socialista a la Presidencia de la Generalitat dentro de cuatro años, aunque apeló al "diálogo interno" de los órganos de dirección del PSC para "encontrar una salida" a la resolución de diversos conflictos puestos de manifiesto desde el congreso de Sitgs de 1994.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 1995
C