CATALAN. RODRIGUEZ-PIÑERO: "NO TIENE SENTIDO QUE UNA PERSONA VIVA EN CATALUÑA Y NO SEPA EL CATALAN, PERO SIN COACCIONES"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Tribunal Constitucional, Miguel Rodrguez-Piñero, afirmó hoy que "no tiene sentido que una persona viva en Cataluña y no sepa el catalán, como no lo tiene que una persona que viva en París no conozca el francés", refiriéndose a la polémica sobre la Ley de Normalización Ligüística de Cataluña, cuya constitucionalidad ha cuestionado el Tribunal Supremo.

No obstante, Rodríguez-Piñero matizó que es una "exageración" llevar eso hasta el extremo de cárcel y agregó que en una sociedad pluralista se debe ser menos "integristas o ultras" para no levar a la gente a la "forzosidad".

"En el caso del castellano nadie puede alegar su desconocimiento, pero sin coacciones", insistió el presidente del Tribunal Constitucional, quien expresó su preocupación por que los conflictos que se plantean desde la intolerancia puedan acabar "en catástrofe" si no se "canalizan".

A su juicio, la cuestión del idioma se ha llevado con "enorme prudencia" por unos y otros, aunque advirtió que hay que tratar que la afirmación de la catalanidad "no se haga en contr o a contrapelo" de la afirmación de la unidad plural de España establecida por la Constitución.

Rodríguez-Piñero también se refirió a las declaraciones efectuadas por un miembro del Gobierno catalán, quien dijo que de saber que se iba a cuestionar la 'ley del catalán' no hubiese apoyado la Constitución. "No me parece una postura respetable", dijo el presidente del Constitucional, quien abogó por hacer "una política de autocontención y no echar más leña al fuego".

No quiso pronunciarse sobre el fndo de la polémica por encontrarse 'sub iudice' y precisó que el Tribunal Supremo todavía no ha remitido al Constitucional la ley de normalización.

Fuentes del Tribunal Supremo informaron a Servimedia que esto se debe a que todavía no ha finalizado el plazo para que las partes presenten, en su caso, los recursos contra el auto de la Sala Tercera del Alto Tribunal planteando la inconstitucionalidad de la ley, por lo que todavía no es firme.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1994
S