CATALAN. RODRIGUEZ ARREMETE CONTRA PUJOL POR PROHIBIR A LOS MINISTROS QUE HABLEN DE LA LEY DEL CATALAN
- El prtavoz del Gobierno asegura que las diferencias entre el Gobierno y sus socios de CiU y PNV no conducirán en ningún caso a una ruptura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, arremetió hoy contra el presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, por haber pedido a los ministros que dejen de hablar de la Ley del Catalán.
Rodríguez ironizó asegurando que "como no soy ministro podré hablar porque me dá permiso", tras lo cual señló que Pujol se dedica a repartir "carnés de catalanidad y ahora además da permiso para hablar. ¿Cómo es posible que se diga de qué cosa pueden hablar y de qué cosa no pueden hablar los ministros?".
"Ese ahora toca y ahora no toca", dijo en referencia a una frase clásica de Pujol con la que en ocasiones evita responder a las preguntas incómodas de los periodistas, "valdrá para algunas ruedas de prensa; aquí en Madrid, cuando dices ahora no toca, te preguntan cinco veces más".
El portavoz del Gobirno dio la razón a la ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, quien denunció días atrás que en Cataluña se enseña el castellano en catalán y pidió una rectificación de esa práctica.
Consideró excesivo que esa simple afirmación haya sido considerada un "ataque intolerable a Cataluña" y estimó como "lógica" la crítica de la ministra, en el curso de un desayuno con la Asociación de Periodistas Parlamentarios.
"Si decir que el castellano se tiene que enseñar en castellano en un país que hbla castellano, y además se considera un ataque intolerable, hay que contestar. La ministra tiene toda la razón del mundo y lo ha expresado del modo más sencillo posible, sin herir ninguna susceptibilidad", dijo.
Tras explicitar su crítica a Pujol, Rodríguez recordó que la Ley del Catalán fue aprobada también por los socialistas, por lo que pidió al candidato del PSOE, José Borrell, que explique a los ciudadanos el apoyo de su partido a esa ley.
MANTENER LOS PACTOS
La discrepancia entre el Gobirno del PP y sus socios de CiU a causa de la aprobación de la Ley del Catalán no es interpretada desde el Ejecutivo como motivo suficiente para justificar una ruptura de los acuerdos de gobernabilidad.
Tampoco considera que las relaciones del PP con el PNV estén en peligro por las diferencias entre ambos en la concepción de lo que debe ser la lucha antiterrorista.
Rodríguez cree que los pactos entre ambas formaciones y el Ejecutivo central han sido "buenos" para la estabilidad de España, aunque n implican que los partidos asociados tengan que ser iguales o pensar lo mismo. "Desde siempre hemos tenido diferencias y en algunos terrenos se van a mantener", dijo.
A su juicio, "las circunstancias electorales van marcando diferencias no sustanciales, porque tiene que ser así, que no creo que conduzcan en ningún caso a una ruptura, pero lo evidente es que el calendario va en ese sentido".
(SERVIMEDIA)
07 Jul 1998
SGR