CATALAN. AZNAR NIEGA HABER LANZADO UNA CAMPAÑA CONTRA EL CATALAN Y DEFIENDE "EL BILINGÜISMO REAL" PARA CATALUÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, negó hoy en Barcelona que esta formación haya lanzado una campaña contra el catalán y rechazó la politización de sta cuestión. Aunque defendió el bilingüismo en Cataluña, no quiso pronunciarse directamente sobre la aplicación de la Ley de Normalización Lingüística. Sin embargo, consideró correcto que el Supremo haya pedido su revisión al Constitucional.
Aznar invitó a "tomar con tranquilidad" la polémica sobre la 'ley del catalán', pero advirtió de la necesidad de diferenciar la postura que adopte finalmente el Tribunal Constitucional sobre la cuestión de la aplicación de dicha ley.
En este sentido, añadió ue el PP quiere que se aplique la Constitución, el Estatuto de Autonomía y la legislación vigente y calificó de "pintorescas y poco serias" la críticas contra su partido por supuesto anticatalanismo.
El líder del PP insistió en que ha "apostado por una política basada en el bilingüismo real" y que la aplicación del catalán no le plantea ningún problema "por razones de convicción personal, de interés político para España y porque lo pago".
Asimismo, criticó las declaraciones realizadas ayer por elconsejero de Educación de la Generalitat, Joan Maria Pujals, respecto a la consideración de la ley por parte del Tribunal Supremo: "Lo que no se puede decir es 'si no me dan la razón no me interesa España ni Europa'". Aznar reforzó su defensa del bilingüismo asegurando que lee poesía en castellano y en catalán.
Por otro lado, el presidente del PP recordó que el suyo es el único partido que ha presentado un conjunto de medidas de choque contra la crisis económica y pidió un esfuerzo para "poner el nive del debate político" en esta cuestión.
"Encontremos un cauce para resolver la crisis y no creemos otras polémicas que no son prioritarias. En eso creo que coincido con la mayoría de los ciudadanos", agregó.
Respecto a la necesidad de crear en el Congreso distintas comisiones de investigación (casos Roldán o Banesto), dijo que se trata de "secuelas de una forma de gobernar y de un modo de interpretar la política".
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1994
C