DEL CASTILLO RECHAZA QUE SE CONVOQUE UNA HUELGA POR INTRODUCIR VALORES COMO LA EXIGENCIA Y EL ESFUERZO EN EL SISTEMA EDUCATIVO
- "Existe una concepción errónea de que el esfuerzo no va ligado a la adquisición de conocimientos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Pilar del Castillo, aseguró hoy que no se siente especialmente preocupada por la huelga de institutos prevista para el próximo 7 de marzo, y explicó que no encuentra justificación a movilizaciones de este tipo prque la reforma de la Ley de Calidad persigue introducir valores como el esfuerzo y la exigencia en el sistema educativo.
Del Castillo, que hizo estas reflexiones en un encuentro informativo organizado por el Club Internacional de Prensa, recordó que todavía no existe un texto definitivo sobre la ley de Calidad de la Enseñanza. "Yo preferiría que no hubiera huelga, pero si se protesta porque esa reforma introduce valores como el esfuerzo y la exigencia, qué le vamos a hacer. Al final esos valores son os que tienen más consecuencias positivas en el sistema educativo", aclaró.
La titular de Educación se refirió igualmente al rechazo estudiantil que suscitó también la Ley Orgánica de Universidades (LOU) para afirmar que, a pesar de las acciones de protesta, ese texto ha sido aplaudido por la inmensa mayoría de profesores y representantes de la comunidad educativa.
Tras señalar que las reformas siempre conllevan protestas y que los estudiantes son los que más fácilmente pueden manifestarse en la alle, Del Castillo subrayó que mucha gente ha apoyado la LOU, pero no ha salido a la calle para hacerlo.
En la reunión informativa, la ministra aludió al alto índice de fracaso escolar que se registra en España, sobre todo en la enseñanza secundaria, y que coloca a nuestro país por encima de la media de la OCDE. En este sentido, recordó que la tasa española se sitúa entre un 25% y un 30%, mientras que en Dinamarca la cifra desciende hasta el 13%.
A su juicio, la ausencia de valores como el esfuero y la exigencia están en la base del problema, junto al desánimo de los profesores, que encuentran grandes dificultades para desarrollar su trabajo, principalmente con los alumnos de 14 a 16 años.
"La ausencia de esos valores", indicó, "es muy negativa porque los alumnos aceptan que no es necesario esforzarse para pasar de curso. Eso conduce a incrementar el fracaso escolar. Y además introduce un espejismo tremendo para los estudiantes porque la vida está llena de esfuerzo y es negativo que los chavaes no acepten eso. Existe una concepción errónea de que el esfuerzo no va ligado a la adquisición de conocimientos".
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2002
M