DEL CASTILLO: "EL PSOE CIERRA CUALQUIER POSIBILIDAD DE DIALOGO CON SU OPOSICION RADICAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castllo, lamentó hoy que el PSOE "haya optado en materia educativa por una política de confrontación y no por una política en la que quepa el diálogo", pues "desde el principio, una y otra vez, manifiesta una oposición radical a todas las propuestas de reforma educativa, y con eso cierra cuaquier posibilidad de diálogo".
En una entrevista publicada por el diario "La Razón", recogida por Servimedia, Del Castillo resalta que "la postura que tiene el Gobierno y el PP es que la Educación es un elemento absolutamente decisivo para el futuro del individuo y para el desarrollo de las sociedades".
En este sentido, señaló que los socialistas "ya han anunciado que se van a oponer en el Parlamento a este nuevo proyecto de ley educativa, ya han anunciado que se van a poner al frente de las maniestaciones, ya han anunciado que van a cambiar todas las leyes si ganan las elecciones y con todos estos anuncios se hace muy difícil poder encontrar la serenidad y el sosiego que requieren temas tan importantes".
No obstante, hizo una "llamada al PSOE, porque en los temas de Educación es legítimo tener cualquier posición, pero lo que no es de recibo son actitudes demagógicas que no respetan siquiera la verdad de los hechos. Máxime cuando han estado 14 años gobernando, es legítimo exigirles moderación rigor y seriedad".
LEY DE CALIDAD
La ministra de Educación se refirió a la Ley de Calidad y la posibilidad de que las comunidades autónomas se nieguen a financiar las reformas previstas en ella. "Las comunidades tienen que desarrollar aquellas leyes aprobadas por el Parlamento de la Nación. No cabe pensar que haya alguna que no las aplique", dijo.
Agregó que éstas reciben "unas cantidades en el conjunto del sistema de financiación autonómica muy importantes para financiar los servicios educatios. Y además de todo eso el Consejo de Política Fiscal y Financiera en su momento evaluará si hay obligaciones de gasto adicionales derivadas de la aplicación y el desarrollo de la ley y ajustará esas posibles obligaciones en función de lo que cada comunidad plantee".
"El Estado autonómico no se puede concebir como un modelo de tensión constante entre los intereses de la administración autonómica y los de la administración del Estado, sino como un entramado jurídico y político de colaboración y cooperción. Las comunidades reciben unas cuantías para financiar unos servicios sobre los que tienen competencias. Luego ellos pueden distribuir en función de sus propias políticas unos porcentajes a Educación, a Sanidad o a otros servicios", añadió.
CAMBIO DE GOBIERNO
Por otro lado, comentó elhecho de que no haya afectado a su departamento elreciente cambio de Gobierno, sobre lo que dijo que "yo creo que realmente las cosas en materia educativa las estamos desarrollando de una manera responsable y el pesidente del Gobierno es muy consciente de ello".
"Creo que las propuestas concretas de reforma están llenas de sentido común, que responden a las expectativas en materia educativa, a las demandas que se han planteado y que estamos gestionando este conjunto de reformas sin mirar para otro lado", apuntó.
Pilar del Castillo concluyó que "las reformas siempre son complejas y frente a este conjunto de dificultades intentamos de desarrollar una gestión con la mayor sensatez posible y también con la maor serenidad y templanza que requiere la gestión política".
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2002
E