DEL CASTILLO PIDE A LOS UNIVERSITARIOS QUE "RECONSIDEREN" SUS PROTESTAS PORQUE LAS CRITICAS A LA LOU SON "FALSEDADES"
- Asegura que "no hay una línea" en el proyecto de Ley que diga que se va a privatizar el sector o se van a bajar las becas
- Recuerda que el Ministerio no tiee competencias para subir las tasas y, por lo tanto, seguirán como están
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Cultura y Deportes, Pilar del Castillo, pidió hoy a los universitarios que "reconsideren" las protestas que han llevado a cabo en las últimas semanas y con las que continuarán en próximos días porque todas las críticas que hay contra el proyecto de la Ley de Universidaes son "falsedades".
Minutos antes de intervenir esta mañana en el Congreso "En clave de calidad: hacia e éxito escolar", Del Castillo negó que la Ley que pretende aprobar el Gobierno para reformar el sistema universitario pretenda privatizar el sector, subir las tasas o reducir la cuantía de las becas.
Según ella, están virtiendo "continuas falsedades" sobre los objetivos de la Ley. "No hay nada en el proyecto de Ley que se pueda relacionar con esos aspectos. Que estén (los estudiantes) absolutamente tranquilos y que reconsideren si hay una relación efectiva entre eso y lo que dice el proyecto de Ley", ijo.
La ministra explicó que quienes critican el sistema de selección del profesorado lo hacen porque no quieren que haya unos requisitos para constituir los tribunales ni que haya unas elecciones democráticas por sufragio universal directo con voto ponderado del rector.
"Hay sectores que quieren que todo siga igual", lo cual es totalmente legítimo pero se oponen a lo que piensa el Ministerio, el Gobierno, muchos sectores de la comunidad universitaria y la inmensa mayoría de la sociedad española.Todos ellos coinciden, según ella, en que hay que dar un impulso de calidad a las universidades y en que hay que introducir nuevos mecanismos para que ese objetivo sea posible.
FLEXIBILIDAD DEL MINISTERIO
Del Castilló elogió la actitud "flexible" y de "diálogo" que ha mantenido el Ministerio en todo momento e invitó a quienes duden de esta circunstancia a que contrasten el anteproyecto que se presentó en el Consejo de Universidades y el proyecto de Ley que ha aprobado el Congreso. Se darán cuenta dela "extraordinaria flexibilidad" que ha existido, afirmó.
"Quienes dicen que no ha habido diálogo saben perfectamente que lo ha habido, lo que pasa es que llegado este punto no quieren que haya el tipo de reformas que establece el proyecto, sobre todo en materia de habilitación, en materia de elección del rector porque quieren que las cosas sigan como están", añadió.
A su juicio, todo responde a una "política deliberada de confusión constante" desde la oposición y desde algunas instituciones que ncluso afirman que el Ministerio pretende privatizar la Universidad, reducir las becas y subir el precio de las tasas.
"Eso no tiene nada que ver con lo que dice la Ley, no tiene nada que ver. Que alguien diga una sóla línea en la que se diga algo que tenga que ver con la privatización de la Universidad en el anteproyecto de Ley, que alguien diga una sóla línea sobre las becas de la Universisdad y una sóla línea sobre las tasas", apostilló.
Ante un grupo de periodistas, la ministra reivindicó la flexibilidad" que ha tenido el Ministerio y las modificaciones que ha aceptado durante todo el proceso. Entre otras, la nueva redefinición de la composición del Consejo Social y el Consejo de Gobierno, la supresión de la obligatoriedad de elección de los rectores y la introducción del contrato laboral para los profesores contratados.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2001
PAI