DEL CASTILLO PIDE AL SECTOR DEL CINE QUE "ATEMPERE" LOS LAMENTOS PORQUE NO CREE QUE LA CRISIS SEA TAN SERIA
- Destaca que 2002 ha sido un peor año por la ausencia de éxitos como "Los otros" y "Torrente 2"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Cultura, Pilar del Castillo, desdramatizó hoy la crisis actual del cine español e hizo un llamamiento al sector para que "atempere" sus opiniones pesimistas tras los resultados de la industria nacional de 2002.
Ants de clausurar unas jornadas sobre derechos de autor organizadas por "The Economist", Del Castillo fue preguntada por la pérdida de cuota de mercado del cine español y el descenso en el número de rodajes que constatan las cifras oficiales del año pasado.
Para la ministra, esa cuota de mercado es muy similar a la de hace dos años y parecida a la de 2002 si no se tiene en cuenta el enorme éxito cosechado por las películas "Los otros" y "Torrente 2".
"Hay que atemperar la contundencia con que se expesa el sector en determinadas ocasiones", afirmó Del Castillo, quien recordó que el propio presidente de la Federación de Productores Audiovisuales (FAPAE), Eduardo Campoy, ha subrayado que 2001 fue anómalo por la magnífica acogida del público a las últimas cintas de Alejandro Amenábar y Santiago Segura.
Según la titular de Cultura, es cierto que la industria española tiene problemas, pero el Gobierno viene realizando un gran esfuerzo en los últimos años para ayudarla, con subvenciones directas que ha ido en aumento o medidas de fomento indirectas.
En cualquier caso, aseguró que su departamento está abierto a estudiar nuevas fórmulas con el sector para que el cine nacional tenga interés dentro y fuera de nuestras fronteras. A este respecto, se mostró muy contenta por el nuevo "reconocimiento" en Estados Unidos a la última película de Pedro Almodóvar, "Hable con ella".
Por otra parte, sobre los litigios entre sociedades de gestión de derechos de autor, confió en que la Ley de Propiedad Intelecual ayude a evitar estos problemas mediante medidas como la comisión de arbitraje o las tarifas sustitutorias previstas en el borrador del proyecto.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2003
JRN