DEL CASTILLO DICE A LAS CCAA QUE EL GOBIERNO NO TIENE RESERVA DE DINERO PARA SUFRAGAR LA LEY DE CALIDAD

- Les recuerda que también tienen las competencias financieras de la edcación

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación, Pilar del Castillo, aseguró hoy en el Senado que el Gobierno no tiene prevista una "reserva" de dinero para la financiación de la Ley de Calidad (LOCE) y recordó a las comunidades autónomas que también tienen transferida la competencia económica de la enseñanza.

Durante su comparecencia ante la Comisión General de las Comunidades Autónomas para explicar, a petición del PSOE, el calendario de aplicación y la financiación de la LOCE, la mnistra lanzó un claro mensaje a los Gobiernos regionales sobre sus intenciones en materia de financiación de la reforma.

Afirmó que la educación se ha traspasado a las autonomías no sólo desde el punto de vista de ejecución o administrativo, "sino también financiero".

"No hay reserva de financiación a efectos de desarrollo de las competencias en normativa básica que mantiene el Gobierno", subrayó. "No hay una reserva de financiación y las comunidades autónomas determinan cuánto de su presupuesto ay para educación".

Del Castillo reiteró que será en una reunión en fechas próximas del Consejo de Política Fiscal y Financiera en la que se determinará el dinero que se necesite para la aplicación de la ley.

El senador socialista Manuel Fernández Zanca y la consejera andaluza de Educación, Cándida Martínez, reprocharon a la titular de Educación que hoy haya celebrado un nuevo encuentro con las autonomías, una vez en vigor la reforma, sin haber presentado la memoria económica y dando a entender qe las regiones tendrán que asumir la inversión, a diferencia de otras legislaciones básicas como la Ley de Cohesión sanitaria.

Fernández Zanca dijo que la intervención de la ministra había dejado más claro que serán las comunidades "las que tendrán que pagar las ocurrencias" de la responsable de Educación. Para la consejera socialista, no será posible llevar a cabo la ley "sin un solo euro" de financiación.

LA CUARTA PARTE

Durante su discurso, la ministra se refirió a la Prueba General de Bachilerato que será efectiva el curso 2005-06. Afirmó que las críticas que ha recibido esta medida carecen de solidez porque sólo el 25% de las titulaciones tienen más demanda que las plazas disponibles.

En su opinión, las facultades o escuelas que se encuentren con este problema, podrán poner un simple test o valorar las notas del Bachillerato relacionadas con la carrera de aquellos alumnos que se hayan quedado inicialmente sin pasar el corte, sin que se pueda hablar de más trabas a los alumnos para el aceso a la Universidad.

Respecto a la desaparición de la promoción automática que será una realidad ya el próximo curso, se felicitó de que "casi ninguna" voz del mundo de la docencia o de los padres ha clamado en contra de esta medida, a pesar de que los defensores de su continuidad sigan empeñados en el "espejismo" que supone permitir el paso de curso a los alumnos que no lo merecen.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2003
JRN