DEL CASTILLO AFIRMA QUE EL COSTE DE LA LEY DE CALIDAD SE SABRA CUANDO EL PROYECTO ESTE APROBADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Pilar del Castillo, afirmó hoy que el coste de la Ley de Calidad de la Enseñanza será evaluado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera "una vez que la Ley esté aprobada y se ponga en marcha".
Del Castillo, que asistió a la inauguración de los "Cursos de Formción del Profesorado de Enseñanza Secundaria: Las ciencias de la vida: retos para el siglo XXI", que se impartirán esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, explicó que "deberá ser el Consejo, de acuerdo con el sistema de financiación autonómica" aprobado en diciembre de 2001, "quien tendrá que evaluar periódicamente cuales hayan podido ser las obligaciones de gasto de cada comunidad autónoma, una vez que, aprobada la Ley de Calidad, ésta se ponga en marcha".
La inistra recordó que las aportaciones que se realizan a cada región por transferencias educativas "no tienen que ser gastadas obligatoriamente en su totalidad", por lo que en cada una de ellas el porcentaje del presupuesto destinado a esta materia "es distinto".
Puso el ejemplo de la educación infantil en el ciclo de 3 a 6 años, que "hay comunidades que financian totalmente" mientras otras sólo aportan un porcentaje del presupuesto.
En lo referente a las críticas del PSOE y de IU por la no entregade la memoria económica de la Ley de Calidad, que según el grupo socialista fue elaborada en la Subsecretaría del Ministerio de Educación y remitida a la Secretaría de Estado de Presupuestos del Ministerio de Hacienda el pasado 12 de abril, Del Castillo declaró que "no hay que buscar señuelos" para criticar la labor del Ejecutivo y manifestó la necesidad de "reflexionar sobre los contenidos de la Ley en lugar de buscar la confrontación".
"No es posición de la Mesa del Congreso el pedir ninguna memoriaeconómica sino el dar trámite a las preguntas que pueda hacer cualquier grupo parlamentario", aseguró la ministra en referencia a las peticiones de la oposición para que se adjunte dicha memoria al proyecto de ley.
Del Castillo criticó el análisis de los datos de fracaso escolar en España desde 1989 a 1999 que el pasado viernes presentó el ex secretario de Estado de Educación Alvaro Marchesi.
En su opinión, "no se puede comparar la educación secundaria obligatoria actual con la de hace diez años" y calificó de "inadmisible y patético" cualquier intento de "buscar excusas para justificar que las políticas educativas no han funcionado" e "intentar argumentar que el porcentaje de fracaso escolar va aumentando".
(SERVIMEDIA)
09 Sep 2002
L