MADRID

CASTILLA-LA MANCHA PIDE CLARIFICAR LAS COMPETENCIAS DE LOS MUNICIPIOS ANTES DE AFRONTAR UNA REFORMA DE SU FINANCIACIÓN

- Pedro Castro pide a Barreda que apoye la participación de la FEMP en el Consejo de Política Fiscal y Financiera

MADRID/TOLEDO
SERVIMEDIA

La consejera castellano-manchega de Administraciones Públicas, Sonia Lozano, se mostró hoy partidaria de clarificar cuáles son las competencias de los ayuntamientos antes de abordar el debate sobre su financiación y si ésta debiera incluirse en la concerniente a la de las comunidades autónomas.

Lozano, tras la reunión que hoy mantuvieron en Toledo el presidente regional, José María Barreda, y el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, manifestó que es necesario que se inicien trámites para clarificar cuáles son las competencias propias e impropias de los consistorios "y a partir de ahí se puede concretar mejor la financiación".

En este punto especificó que las competencias impropias siempre deben estar sujetas a fondos condicionados mientras que las propias lo deben ser a fondos incondicionados por parte de las comunidades autónomas.

Según informa el Gobierno regional, Barreda calificó de "extraordinariamente positivo" el encuentro mantenido con Castro, en Toledo. "Comparto su filosofía, sus preocupaciones en relación con las demandas que plantean los ayuntamientos de toda España y creo que en Castilla-La Mancha seremos capaces de hacer muchas cosas juntos", dijo Barreda.

En la reunión participaron además de Pedro Castro, el presidente de la FEMP en Castilla-La Mancha y alcalde de Talavera de la Reina, José Francisco Rivas; el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page y la consejera de Administraciones Públicas, Sonia Lozano, que explicó que para el Gobierno de Castilla-La Mancha, "la Administración local es un poder más del Estado".

Pedro Castro acudió hoy a la capital castellano-manchega a pedir el apoyo del presidente regional para que la presencia de la FEMP en el Consejo de Política Fiscal y Financiera sea una realidad.

También le pidió respaldo para que la negociación sea simultánea y después vinculada para que se pueda hacer una política financiera global bajo la premisa de que "todos somos Estado", señaló Castro.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2008
L