CASTILLA-LA MANCHA PIDE AUMENTAR LOS ARANCELES PARA PROMOVER EL AJO NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, consideró hoy fundamental "diferenciarnos de los ajos que vienen de terceros países", por lo que, entre otras propuestas, pedirá la subida de los aranceles para la producción procedente del exterior.
En su visita hoy a la localidad de Las Pedroñeras (Cuenca), el consejero anunció que solicitará a las autoridades competentes en materia de control de importaciones que se efectúe una mejora en dicho control, la unificación de los códigos de importación, la acreditación de empresas que tienen las concesiones para la importación, así como la subida de los aranceles.
Se trata de un conjunto de propuestas y medidas que fomenten la diferenciación del producto nacional "mediante marchamos de calidad, mejorando así la competitividad del sector".
Según informa la Junta, el ajo da empleo a más de 6.800 familias en Castilla-La Mancha y supone la creación de 1.700.000 jornales entre tareas de recolección y transformación del producto.
El titular de Agricultura y Desarrollo Rural reconoció que el sector se enfrenta a una campaña "complicada" por la reducción de la cosecha y por la "paralización sobre todo del mercado exterior" debido a las exportaciones de terceros países y, concretamente, de China.
En este punto, reiteró el apoyo del Gobierno regional a la Mesa Nacional del Ajo y aseguró que se está realizando un esfuerzo por reforzar este sector estratégico para Castilla-La Mancha.
Castilla-La Mancha es la primera región productora de ajo a nivel nacional, con el 45% del total que se produce en España. En 2007, la producción fue de 70.454 toneladas de ajo morado, mientras que los avances para 2008 estiman una producción de 67.511 toneladas, aproximadamente 7.500 kilo por hectárea.
El número de explotaciones familiares ocupadas en este cultivo es de 6.800, y se estima en 1.300.000 los jornales que se emplean en tareas de acondicionado y 480.000 en manipulado para su comercialización. El volumen de rentas percibido por los cultivadores oscila en torno a los 70 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2008
L