CASTILLA-LA MANCHA COLABORA CON ALEMANIA PARA FACILITAR LA MIGRACION DE RAPACES DESDE EUROPA A AFRICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) de Sevilleja de la Jara (Toledo) y el Centro de Recuperación de Woblitz, en Meckelnburg-Vorpommern(Alemania) han establecido un sistema de colaboración para ayudar a las aves rapaces migradoras que por diferentes motivos (estar heridas o en proceso de convalecencia) tienen problemas para realizar su viaje anual hacia zonas más cálidas.
En numerosas ocasiones, las aves rapaces que resultan heridas en centroeuropa durante la época estival y son atendidas en centros de recuperación tienen que ser liberadas y reintroducidas en su hábitat con posterioridad a que sus congéneres hayan iniciado la migracin otoñal hacia las zonas del sur (África fundamentalmente).
Mientras estas aves están recuperando su desarrollo muscular para poder afrontar tan largo viaje en centros de recuperación de fauna salvaje de centroeuropa, sus parientes pueden encontrarse ya en España o, incluso, haber saltado el Estrecho de Gibraltar para alcanzar sus destinos de invernada africanos.
Este problema, que se repite año tras año, afecta a varias especies amenazadas de carácter migrador como los halcones abejeros y las ágilas pescadoras. Estas aves no pueden pasar el invierno en los países del centro de Europa, ya que no resistirían las bajas temperaturas y las nieves de estas zonas.
Para soportar los crudos inviernos de zonas como Alemania, estas aves tendrían que estar en pequeñas jaulas protegidas del exterior, lo que mermaría su tono físico y sus aptitudes para sobrevivir después en la naturaleza. Por lo tanto, su liberación en primavera sería imposible.
Con el fin de mitigar este problema, desde el año 1997 e ha establecido un "puente aéreo" para estas aves, en el que participan el Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas de Sevilleja de la Jara y el centro de recuperación de Woblitz en Meckelnburg-Vorpommern, con la colaboración de las compañías aéreas Iberia, Lufthansa y LanChile.
Así, una vez recuperadas en Alemania, las aves son enviadas al aeropuerto de Madrid-Barajas, donde son recogidas por el personal veterinario del CERI de Sevilleja y transportadas hasta sus instalaciones. En el centro, las aves on sometidas a una serie de comprobaciones analíticas y microbiológicas, así como a una prueba de esfuerzo.
Si los expertos estiman que se encuentran en condiciones de proseguir su viaje hacia África, las aves son liberadas en enclaves apropiados del sur de Castilla-La Mancha. En caso contrario, las rapaces permanecen hasta la primavera siguiente -fechas en las que regresan sus congéneres hacia Europa- en unas amplias instalaciones del exterior del CERI, ya que en Sevilleja se disfruta de una climatolgía invernal mucho más benigna.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2001
GJA