CASTILLA-LA MANCHA APUESTA POR LA "IMPLICACIÓN" DE TODAS LAS ADMINISTRACIONES CONTRA LA ESCLAVITUD SEXUAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, afirmó hoy que todas las administraciones y la sociedad en su conjunto deben implicarse en la lucha contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual.
Lamata hizo estas declaraciones durante la inauguración del Foro "Trata de Mujeres con fines de explotación sexual: el debate y las respuestas", organizado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y la Fundación Mujeres. Un acto en el que estuvo acompañado por la directora del Instituto, Isabel Moya, y Rosa Cobo, profesora de Sociología de la Universidad de La Coruña, del que informó la Junta en una nota.
El vicepresidente primero subrayó el compromiso de su gobierno por conseguir una "sociedad justa" donde prevalezca la igualdad y dignidad de las personas, y no haya ningún tipo de discriminación o forma de explotación y violencia hacia las mujeres.
Por ello, rechazó la trata de mujeres con fines de explotación sexual, e indicó que se trata de una forma de esclavitud "que, en muchas ocasiones, resulta invisible".
El responsable del Ejecutivo regional manifestó que es necesario enmarcar la trata con fines de explotación sexual entre las "más atroces violaciones" de los derechos humanos, ya que afecta al derecho a la vida, a la integridad física y psíquica, a la seguridad y a la libertad, y, en definitiva, a la dignidad de la persona.
El vicepresidente primero aportó algunos datos, como que más de 300.000 mujeres ejercen la prostitución en España, en torno a 4.000 en Castilla-La Mancha, y que en los países subdesarrollados cuesta entre 60 y 120 euros "comprar" a una menor para explotarla laboral o sexualmente.
El Foro "Trata de Mujeres con Fines de Explotación Sexual: el Debate y las Respuestas" reúne hoy y mañana a representantes de la Administración de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, centros de la mujer, asociaciones de mujeres, y Universidad, procedentes de Castilla-La Mancha y Madrid.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2006
L