CASTILLA-LA MANCHA AFIRMA QUE LA PROPUESTA RECOGE LO DEFENDIDO POR BARREDA
- Según la Junta, se tendrá en cuenta la población, sus características y el territorio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ejecutivo de Castilla-La Mancha considera que la propuesta del nuevo sistema de financiación autonómica presentada hoy por el Gobierno central recoge lo defendido por el presidente regional, José María Barreda.
Así se demuestra en aspectos como la garantía de acceso a los servicios esenciales y la garantía en la financiación del resto de competencias que tienen transferidas las comunidades autónomas, según informó hoy el Ejecutivo autonómico.
La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda de Castilla-La Mancha, María Luisa Araújo, valoró hoy la propuesta como adecuada en su filosofía de trabajo y en su contenido, a falta de que se concreten las cifras.
Araújo destacó la alta participación que se ha dado al Gobierno de Castilla-La Mancha en el proceso de negociación, tanto en las reuniones técnicas que se mantuvieron con el Ministerio de Economía y Hacienda, como en las reuniones de carácter político, "reuniones que continuarán en los dos órdenes en los próximos días", apuntó.
Asimismo, la vicepresidenta regional puso en valor la transparencia del proceso de negociación y dijo que garantiza una mayor equidad de los ciudadanos en el acceso a los servicios esenciales como la sanidad, la educación y los servicios sociales.
Asimismo, consideró que garantiza la igualdad de oportunidades; y la financiación del resto de competencias que tienen transferidas las comunidades autónomas, tal y como, según la Junta "ha reivindicado en numerosas ocasiones el presidente Barreda".
Por otra parte, Araújo valoró la incorporación del Fondo de Convergencia Autonómica, que permitirá que "tengamos iguales posibilidades de desarrollo del territorio, favoreciendo la convergencia".
En cuanto al sistema que se utilizará para calcular las necesidades de financiación de cada territorio, la vicepresidenta autonómica indicó que tendrá en cuenta la población como elemento fundamental, algo muy positivo para Castilla-La Mancha porque "somos la segunda comunidad que en 2007 más creció en población de nuestro país".
"Nos beneficia la introducción de parámetros como la población de mayor edad, la población de menores de 16 años y las características del territorio en los que prestar los servicios a los ciudadanos, por lo que el modelo reconoce que se considerará la extensión y dispersión del territorio, variables que se han incorporado", señaló la vicepresidenta regional.
Por último la consejera de Economía y Hacienda indicó que previsiblemente en el mes de enero se celebrará una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde las comunidades autónomas se manifestarán y es posible que sea en febrero cuando se den las cifras.
En cualquier caso, la aplicación del nuevo sistema de financiación autonómica será efectiva desde el 1 de enero de 2009.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2008
J