MADRID

CASTILLA Y LEÓN REFUERZA LAS MEDIDAS CONTRA EL RUIDO

MADRID/VALLADOLID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno aprobó hoy el proyecto de Ley del Ruido de Castilla y León, texto que, según la Junta, constituye una referencia para afrontar uno de los principales problemas medioambientales por sus efectos perjudiciales sobre la salud humana y el sosiego público.

La norma tiene como objetivos prevenir, reducir y vigilar la contaminación acústica; conseguir una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos; y poner al alcance de las administraciones autonómica y local los instrumentos necesarios para su logro.

La Ley del Ruido de Castilla y León se aprueba con la vocación de convertirse en el texto legal esencial para preservar el medio natural, hacer más habitables los núcleos urbanos, mejorar la calidad de vida y garantizar el derecho a la salud de todos los castellanos y leoneses desde una perspectiva inequívoca de la prioridad de este derecho sobre cualquier otro, según reza el acuerdo.

Para ello, el proyecto de ley incluye una serie de medidas entre las que destacan la declaración del control del ruido como un servicio de prestación obligatoria para la Administración autonómica, la provincial y la local (municipios a partir de 20.000 habitantes), y su aplicación a todos los emisores acústicos, públicos o privados, así como las edificaciones, en el territorio de la Comunidad de Castilla y León, incluidas las actividades domésticas, que la normativa estatal excluye.

Otro aspecto destacable es la reducción de 100.000 a 20.000 habitantes del umbral para el desarrollo obligatorio de mapas de ruido y planes de acción como principal herramienta para el control del ruido ambiental.

También se establecerán mapas de ruido de los grandes ejes viarios. Los mapas de ruido tendrán que estar aprobados antes de junio de 2012 y los planes de acción antes de julio de 2013.

Un tercer aspecto significativo que contempla es la creación de las "entidades de evaluación acústica" como entes de titularidad pública o privada que dispondrán de las acreditaciones y los medios adecuados para realizar controles de ruido.

El proyecto de ley fija, además, los criterios para la autorización del funcionamiento de emisores de ruido, regulando los requisitos que deben presentar las empresas para su autorización y estableciendo la obligatoriedad de presentar un informe para la renovación de la licencia cada 8 años.

Por último, el texto legislativo establece objetivos de calidad y valores límite para instalaciones existentes y nuevas (la norma estatal solo lo establece para nuevas), y obliga que bares musicales y similares instalen sistemas de limitación y control del ruido.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2008
L