FINANCIACIÓN CCAA

CASTILLA Y LEÓN EXIGE DEL FUTURO MODELO QUE GARANTICE LOS SERVICIOS MÍNIMOS AL MARGEN DE LA POBLACIÓN

- Madrid y Baleares denuncian no saber aún los términos del acuerdo sobre el Estatuto catalán y cómo ello afectará al resto de comunidades

MADRID
SERVIMEDIA

La consejera de Economía de Castilla y León, Pilar del Olmo, trasladó hoy al vicepresidente económico, Pedro Solbes, la exigencia de que el futuro modelo de financiación de las comunidades autónomas garantice los servicios públicos esenciales independientemente del ínidce de población.

En la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que esta tarde reunió en Madrid a los consejeros del ramo conel Gobierno central, Del Olmo pidió respetar que, independientemente "del lugar donde elijan vivir los ciudadanos, que ese lugar tenga los servicios suficientes".

Y puso como ejemplo su comunidad, Castilla y León, donde la tercera parte de los municipios que la integran tienen menos de5.000 habitantes censados, "y en muchos de esos municipios hay un consultorio local y una escuela, que a veces tiene 4 ó 5 alumnos, pero creo que es algo necesario tener esos servicios mínimos".

Al respecto, en declaraciones a los periodistas tras el encuentro, aseveró que "con el modelo que hoy por hoy está contemplado en el Estatuto catalán ni siquiera podríamos garantizar esos servicios mínimos".

"Estamos en total desacuerdo con la posible revisión de ese modelo cuando no se garantiza que las bases del modelo futuro, por lo menos, satisfagan los principios de suficiencia y solidaridad", destacó.

Sobre el ofrecimiento de Solbes para mantener contactos "bilaterales e informales" con cada comunidad a fin de explicar el Estatuto catalán, Del Olmo concluyó que "entiendo que a estas alturas esos contactos no deben de ser informales, sino con luz y taquígrafos y que se discuitan en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera".

Esta misma idea de rechazo la recogió la consejera de Economía de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, quien reprochó al Gobierno que aún se haya dirigido a las comunidades para explicar "los pactos bilaterales alcanzados entre un diputado de CiU y el Gobierno de España y que, según parece, afectará a las finanzas de todas las regiones".

Lluís Ramis, consejero del ramo por Baleares, agregó su impresión de "profunda decepción, porque nos encontramos que muchos consejeros conocían los acuerdos entre CiU y el Gobierno y otros no los conocemos".

"Si se quiere trabajar en positivo para el futuro hemos de saber cuáles son las realidades", advirtió el consejero balear.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2006
J