CASTILLA Y LEÓN DICE QUE GASTARÁ EN SÓLO DOS SEMANAS LOS 33 MILLONES QUE HOY LE TRASPASÓ EL GOBIERNO PARA SANIDAD
- El Estado y la Junta acordaron hoy el traspaso de la financiación extraordinaria para la sanidad pública
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, afirmó hoy que los 33 millones de euros que hoy traspasó el Estado a su comunidad en materia de sanidad son tan "insuficientes" que, por ejemplo, permitirá cubrir apenas dos semanas del gasto previsto en farmacia.
La secretaria de Estado de Cooperación Territorial del Ministerio de Administraciones Públicas, Ana Leiva, y Del Olmopresidieron hoy la Comisión Mixta de Transferencias Estado-Castilla y León, que acordó el traspaso de 33 millones de euros para financiar la sanidad pública, como parte de los fondos que recibirá la comunidad autónoma por este concepto.
A esta cantidad, según explicó en rueda de prensa la secretaria de Estado, hay que añadir 16 millones de euros por el incremento de los impuestos de alcoholes y tabacos y los efectos inducidos que tal incremento tiene en el IVA y en el Fondo de Suficiencia en 2006.
Para la consejera castellanolenesa, el dinero acordado hoy supone sólo un "parche", además de "insuficiente" en su conjunto para atender las necesidades, dijo, de la sanidad pública de la región.
Para Del Olmo, "el auténtico problema del gasto sanitario habría que haberlo abordado con mucha más seriedad. Hay muchas más reformas que el simple hecho de transferir 33 millones a esta comunidad, porque el gasto sanitario se ha disparado debido fundamentalmente a que hay unos mejores tratamientos, que las medicinas cada vez cuestan más".
No obstante, la consejera aclaró que "no podemos negarnos a aceptar este dinero. Acepto la generosidad del Gobierno de España, pero considero francamente insuficiente, y sobre todo la medida solamente financiera, para solucionar un problema que se podría haber solucionado de una manera mucho más satisfactoria para todos".
Aludía Del Olmo al acuerdo adoptado en su día en la II Conferencia de Presidentes en materia de financiación, rubricado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera, aunque con la abstención de las comunidades gobernadas por el PP, que hace posible ahora estas aportaciones extraordinarias.
MÁS DINERO QUE CON EL PP
Un dinero que "es muchísimo más que la cantidad acordada" por el anterior Gobierno del PP, replicó la secretaria de Estado de Cooperación Territorial, quien destacó que a todo ello hay que sumar otros 200 millones de euros vía anticipos de tesorería correspondientes al ejercicio 2006, para la ayuda en la reducción de la deuda sanitaria acumulada.
A esto se agragarán las cantidades resultantes de los fondos no territorializados que se distribuirán con posterioridad. El Gobierno de Castilla y León recibió ya el pasado año otros 100,2 millones adicionales por las mejoras introducidas en los anticipos de tesorería, según Administraciones Públicas.
Con todo, Castilla y León se convierte en la cuarta comunidad autónoma en recibir los fondos extraordinarios para la financiación de la sanidad pública. Leiva subrayó que, pese a la disconformidad expresada en su día por los gobiernos regionales en manos del PP, todas las comunidades han solicitado ya reuniones con el Ministerio para formalizar el traspaso de dicha financiación.
Las comunidades autónomas percibirán entre 2006 y 2007, cerca de 3.500 millones de euros adicionales por diferentes vías normativas. Además, las autonomías han ingresado ya otros 1.365 millones de euros el pasado ejercicio como consecuencia de los anticipos de tesorería a cuenta de la liquidación definitiva del sistema de financiación.
Esta última cifra podría alcanzar hasta 2.730 millones en 2006 como consecuencia de las mejoras introducidas en el Real Decreto aprobado en septiembre del pasado año.
Por otro lado, la Comisión Mixta también acordó hoy la transferencia a Castilla y León de los medios económicos adscritos a la gestión de la formación profesional ocupacional (Formación Continua). El total del coste efectivo del traspaso asciende a 991.427 euros.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2006
L