CASTILLA Y LEÓN DA POR CERRADA LA PLAGA DE TOPILLOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera castellanoyleonesa de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, dio hoy por cerrada la crisis generada por la plaga de topillos en la comunidad autónoma.
En declaraciones a los periodistas, tras entrevistarse esta tarde con la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, Clemente dijo que se trata de un "tema zanjado".
"La plaga está erradicada y en este momento lo que mantenemos son las medidas de control sobre las densidades de topillo. La Plaga se ha reducido en un 92% en cuanto a la densidad y en este momento mantenemos las medidas de control, investigación y la actividad del comité científico de cara al futuro", explicó.
La consejera de Castilla y León viajó a Madrid para reclamar la ministra Espinosa que complemente con fondos estatales el programa de desarrollo rural, al que la Junta le destina 2.000 millones de euros. Y el resultado ha sido positivo. El programa prevé actuaciones como nuevos regadíos, formación e investigación más desarrollo.
Sobre el sector de la remolacha, la consejera pidió a la ministra una aportación de fondos en la líneas dirigidas a diversificación de actividades y que tienen apoyo de fondos europeos.
La Junta, con los fondos europeos, va a destinar 50 millones de euros "y yo le he pedido (a Espinosa) que su aportación sea idéntica a la que va a realizar la Junta, que asciende a 27 millones".
"Se trataría", dijo Clemente, "de incentivar aquellas actuaciones que nos permitirían desarrollar proyectos hasta 260 millones de euros en total con el apoyo de la Junta y el Ministerio".
También le reclamó un acuerdo sobre los próximos regadíos, que están en una cifra total de unos 900 millones de euros con el horizonte de 2013. Espinosa se ha comprometido a estudiar la posibilidad legal para hacerlo con la "máxima celeridad", porque "lo más importante es la ejecución de regadíos".
En relación con cuota láctea y el reparto, hay prevista una reunión la próxima semana con los directores generales. Para la consejera, es necesario avanzar en decisiones pensando en el horizonte de liberalización de la cuota, "por lo que confío en que el Ministeriio se pensará cómo apoyar la profesionalización del sector y a aquellos ganaderos que quieran aumentar la cuota".
Por su parte, el director general de Ganadería del Ministerio, Carlos Escribano, señaló que estudiará la petición de incrementar los fondos que aporta el Estado en este momento para el programa de reestructuración.
Sobre el sector del vino, coincidió con la Junta en que es prioritario para la región el mantenimiento del plan de reconversión "y pensamos que dentro del plan nacional pueden mantenerse los repartos tradicionales que teníamos para este programa, que en Castilla y León tenían una aceptación muy elevada comparada con el resto de España".
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2008
L