FINANCIACIÓN CCAA

CASTILLA Y LEÓN CONSIDERA QUE LA PROPUESTA "SUENA A SARDANA"

- La Junta espera que se les convoque a una reunión con el presidente del Gobierno

MADRID/VALLADOLID
SERVIMEDIA

La consejera de Hacienda de Castilla-León, Pilar del Olmo, afirmó hoy, en referencia al borrador sobre financiación autonómica presentado hoy por el Gobierno central, que "este documento es un fiel reflejo del modelo de financiación que contiene el Estatuto de Cataluña" y que "me suena a sardana".

En este sentido, afirmó que "habla de una mayor cesión de impuestos y calca los porcentajes que recoge el Estatuto de Cataluña: 50% de cesión del Impuesto sobre la Renta, 50% de cesión del IVA y 58% de cesión de los impuestos especiales de fabricación".

Además, añadió que "el fondo al que le dan más importancia en este documento es el fondo al que llaman de garantía de servicios esenciales y también es lo que pedía Cataluña, que sólo se garantizaran los servicios esenciales".

Ese fondo tendrá en cuenta la población, "pero la población ajustada o por unidad de necesidad y en la que pretendemos que se pondere adecuadamente lo dispuesto en el Estatuto de autonomía de Castilla y León".

En este sentido, consideró que el documento "no está cerrado" y anunció que enviarán un escrito al presidente del Gobierno, "que esperemos que reciba al presidente Herrera", dijo.

"Las formas siguen siendo lamentables, no nos han dado fecha para la reunión de Zapatero y Herrera, es una reunión muy importante para nosotros como supongo que también lo será para el presidente del Gobierno, confío en que se produzca esa llamada", añadió.

En el escrito justificarán por qué no se puede tener en cuenta la población sólo en términos absolutos, sino también el envejecimiento, la superficie, la baja densidad de población, y la dispersión.

La consejera castellanoleonesa se mostró preocupada porque no se garantiza que el dinero para la dependencia esté dentro del sistema de financiación "como han pedido las comunidades autónomas".

En este sentido, consideró que es fundamental que la concesión de ese dinero no esté condicionada por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.

En su opinión, en el documento no aparece algo que reclaman respecto al envejecimiento, ya que "no es igual una persona de 40 años que una de 85 años", ya que se acordaron previamente siete grupos (de edad) y lo reducen a tres.

(SERVIMEDIA)
30 Dic 2008
J