CASTELLS CONSIDERA "IMPENSABLE" QUE ERC NO SE INCORPORE AL CONSENSO
- El consejero de Economía de la Generalitat catalana certifica la "magnífica salud" del tripartito
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat de Cataluña, Antoni Castells, consideró hoy "impensable" que ERC no se incorpore al consenso sobre la reforma del Estatuto de Cataluña, porque su redacción tiene "su huella" y ha jugado un "papel destacado" en todo el proceso de reforma.
Durante su participación en el Fórum Europa, Castells expresó una opinión contraria a la manifestada ayer en este mismo marco por el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, quien aseguró que el Estatuto saldrá adelante aun sin el acuerdo de Esquerra.
Para Castells, las aportaciones de ERC a la reforma estatutaria han sido "muy destacadas" y el texto final tiene "su huella, también en lo que se refiere a financiación".
Aseguró que tanto desde el Gobierno como desde la Generalitat y desde el PSOE se está trabajando en el acercamiento de posiciones para llegar a un acuerdo con ERC. En cuanto al futuro del Ejecutivo catalán, dijo que "goza de una magnífica salud" y descartó el adelanto electoral.
El nuevo Estatuto será un elemento que aportará "estabilidad" y que "durará mucho tiempo", siempre que se aplique con la voluntad política que inspiró su redacción en aquellos extremos que no pueden ser reflejados por escrito pero que están en la esencia del acuerdo y que dependen de la "lealtad política" entre las partes.
ESPIRAL DE CONFRONTACION
Castells apuesta abiertamente por la aprobación final del Estatuto, porque la alternativa es entrar en "una espiral de confrontación con dos nacionalismos enfrentados (el español y el catalán) que se potencian mutuamente".
En esta línea, el consejero arremetió contra las formaciones políticas que han optado por utilizar el Estatuto como "pieza al servicio de un objetivo político", atizando el odio entre territorios con "gran irrresponsabilidad".
Criticó la "crispación extraordinaria" y "clima anticatalanista" que se ha generado a cuenta de la negociación del Estatuto y aseguró que es "muy dañino e irreponsable" sembrar el enfrentamiento a base de "odio, manipulación y distorsión".
Para los que han alimentado esta "espiral de confrontación", el consejero de Economía vaticina que "van a perder la batalla política" que han planteado, dejando, además, "una herida abierta por mucho tiempo".
ALTAMENTE SATISFACTORIO
En su opinión, el acuerdo alcanzado hasta ahora en materia de financiación es "altamente satisfactorio" y permitirá abordar problemas que ahora frenaban la capacidad de competir de Cataluña y la gestión de sus competencias.
Castells defendió el modelo de inspiración federal que consagra el Estatuto, del que aseguró no supone "ni privilegios ni imposición" alguna, sino que corrige disfunciones como la que supone la penalización a una de las comunidades que mayor esfuerzo fiscal hace.
Insistió en que el sistema que propone el Estatuto catalán es perfectamente extendible al resto de las comunidades autónomas y afirmó que la satisfacción del Gobierno de la Generalitat no radica en obtener condiciones a las que otras comunidades no puedan acceder.
El consejero defendió también el nuevo concepto de solidaridad que diseña el Estatuto, aunque puntualizó que los detalles del mismo no se podrán conocer hasta que no sean pactados en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, en el que tienen representación tanto el Gobierno central como las comunidades autónomas.
Según el modelo que defiende, los sistemas de solidaridad serán más transparentes y pondrán de acuerdo el esfuerzo fiscal de cada comunidad con los servicios que preste. Puntualizó, en este terreno, que no se trata de dejar con peores servicios a las comunidades más pobres, sino de no desarrollar una política de subvención de aquellas que no quieran imponer el mismo esfuerzo fiscal a sus ciudadanos.
En este sentido, Castells aseguró que es inaceptable que Cataluña quede por debajo de la media de riqueza de España tras el pago de impuestos y manifestó su malestar por las acusaciones de "insolidaria" que se dirigen contra su comunidad autónoma.
Entiende, además, que la implantación del nuevo sistema de solidaridad no tiene porqué perjudicar a nadie si se lleva a cabo "gradualmente y de una manera razonable".
Finalmente, el consejero de Economía reconoció que la participación de los municipios en los gastos del Estado es "escandalosamente baja" y defendió una revisión de esta situación, que permanece inamovible "desde hace 25 años".
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2006
SGR