CASTELLO PIDE AL PSOE QUE NO UTILICE COMO "EXCUSA" LA FALTA DE UN DOCUMENTO PARA FRENAR LA RENOVACION DEL PACTO DE TOLEDO

-El PSOE reclama conocer cómo ha afectado a las pensiones el paso de 8 a 15 años del periodo para calcular las prestaciones

-El Gobierno quiere cerrar el nuevo Pacto de Toledo en julio para evitar las interferencias de los procesos electorales en la negociación

SANTANDER
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Seguridad Social, Fernando Castelló, reclamó hoy a PSOE que no se escude en la falta de un documento sobre los efectos de la ampliación del periodo de cálculo de la pensión para no seguir negociando la renovación del Pacto de Toledo.

Los socialistas reclamaron la pasada semana al propio Castelló, durante una reunión de la Mesa y Portavoces de la Comisión del Pacto de Toledo celebrada en Segovia, que les enviara un documento elaborado por la Seguridad Social, en el que se cifran los efectos que ha tenido para las pensiones el haber pasado de los 8 a ls últimos 15 años trabajados el periodo que se utiliza para calcular estas prestaciones.

El PSOE considera este documento imprescindible para seguir avanzando en la renovación del Pacto de Toledo, ya que no quiere introducir ningún elemento más de contributividad (relación entre lo aportado a la Seguridad Social y lo que se percibe) sin tener los datos de los efectos que tiene.

En rueda de prensa en Santander, donde inauguró esta mañana un seminario sobre la Seguridad Social, Castelló atribuyó a cuestiones internas" del PSOE su negativa a seguir negociando la renovación del acuerdo político sobre pensiones si antes el Gobierno no remite a la Comisión del Pacto de Toledo el citado estudio.

A juicio de Castelló, ese informe "no debería ser condición sine qua non" para seguir negociando, ya que hay otros tremas "importantes para poder llegar a un acuerdo, al margen de ese documento".

"No sería razonable", dijo, que por esa razón el PSOE provocara el que no hubiera un acuerdo para renovar elPacto de Toledo como el que existió en 1995, donde el acuerdo político con las recomendaciones para el futuro de las pensiones se cerró con un apoyo parlamentario pleno.

Castelló reconoció que los diputados le han solicitado algunos documentos, y se negó a avanzar si los va a entregar o no. Preguntando en tres ocasiones, todas sus respuestas se dirigieron hacia el PSOE, a quien pidió que no se "excuse" en esta cuestión para no seguir trabajando.

El secretario de Estado de Seguridad Social dijo qu el Gobierno hará todo lo posible por lograr la renovación del Pacto de Toledo, y demandó "esfuerzo por parte de todos" para lograrlo y que las nuevas recomendaciones se puedan concretar.

El Pacto de Toledo debe seguir siendo un instrumento, apuntó Castelló, "para seguir trabajando en el sostenimiento" del sistema de Seguridad Social. "España es un modelo de cómo enfocar la renovación del sistema de pensiones", añadió el secretario de Estado.

ACUERDO EN JULIO

Castelló mostró su deseo de que la enovación del Pacto de Toledo se produzca este mismo mes de julio, con el fin de no prolongar el debate más allá del verano y que los procesos electorales que se avecinan en los próximos meses dificulten la negociación entre las formaciones políticas.

"Debería llegarse a un acuerdo en julio", sostuvo Castelló, por razones de "sentido común", puesto que los procesos electorales "podrían tener incidencia en el Pacto de Toledo".

En otoño deben celebrarse elecciones en Cataluña, y probablemente tengalugar la repetición de los comicios en la Comunidad de Madrid. A esto se unen las elecciones generales a celebrar el mes de marzo de 2004 y falta aún por precisar la fecha de las elecciones andaluzas, que deben tener lugar antes de que termine la primavera de 2004.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2003
J