CASTELLANO. LA RAE PIDE AL GOBIERNO QUE PRESIONE PARA MANTENER EL USO DEL CASTELLANO EN LAS REUNIONES DE BRUSELAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicedirector de la Real Academia Española (RAE), Angel Martín Municio, pidió hoy al Gobierno que ejerza "todas las presiones necesarias" para impedir que el castellano deje de utilizarse en las reuniones de Consejo de Ministros de laUnión Europea.
En declaraciones a Servimedia, Martín Municio se congratuló de la decisión del Ejecutivo de bloquear las reuniones del Consejo de Ministros de la UE si la presidencia de turno austriaca establece el inglés, el francés y el alemán como lenguas de trabajo.
"Es imprescindible que el Gobierno haga presión en las instituciones internacionales para defender el prestigio de una lengua que no es sólo de España, sino de 23 naciones que la emplean en todo el mundo", señaló el responsable de a RAE.
A su juicio, el Ejecutivo debe tener como referente países como Francia, que con una lengua con menor presencia en el mundo, realiza "muchos esfuerzos y presiones políticas para el crecimiento del francés".
La posición de fuerza adoptada por España en Bruselas es compartida también por otros tres países, Italia, Bélgica y Holanda, que defienden que los trabajos de ministros de los Quince se desarrollen en seis de las 11 lenguas oficiales del Consejo: inglés, francés, alemán, castellano, itliano y neerlandés.
A diferencia de la Comisión Europea, donde inglés, francés y alemán son lenguas de trabajo y se utilizan en las reuniones de pequeño formato, en el Consejo de Ministros la norma común es la utilización de las 11 lenguas, aunque en la práctica se extiende a los seis grandes idiomas.
Esta norma ha sido rota por la presidencia austriaca en una maniobra que, según fuentes españolas, se ha coordinado con Alemania, que ocupará la siguiente presidencia de turno de la UE en el primer emestre de 1999.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1998
JRN