CASTELLANO ASEGURA QUE LA VICTORIA DE ANGUITA Y EL PCE EN LA III ASAMBLEA DE IU "NO PUEDE SORPRENDER A NADIE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Pasoc, Pablo Castellano, reconoció hoy a Servimedia que la obtención por parte de Julio Anguita de la mayoría de los más de mil delegados a la III Asamblea Federal de Izquierda Unida (IU), que se celebrará este fin de semana en Madrid, y la previsible victoria de sus tesis, "no puede sorprender a nadie".
Después de las últimas asambleas reginales de la coalición, celebradas este pasado fin de semana en Andalucía, Galicia, Valencia, Castilla-La Mancha y Cantabria, el equilibrio de fuerzas refleja una mayoría del 65 por ciento de los delegados para Anguita y los "oficialistas" del PCE, frente al 35 por ciento que han obtenido en toda España los "renovadores".
Según publicó hoy el diario "El Mundo", este último sector, en el que se agrupan "críticos" del PCE (partidarios de su disolución), Pasoc y los independientes organizados que lidera Cistina Almeida, sólo ha obtenido mayoría de delegados en Valencia, 47 frente a los 38 de los "oficialistas"; Castilla-La Mancha, 32 frente a 8, y Cantabria, 7 frente a 4.
Por su parte, Anguita obtuvo la mayoría en uno de los tradicionales feudos del PCE, Andalucía, en donde ha obtenido 184 de los 228 delegados en juego, y en Galicia, con 10 delegados frente a los 9 que obtuvieron los "renovadores".
Según Pablo Castellano, este resultado es "lógico" por cuanto Anguita convocó la III Asamblea Federl sabedor de que el 90 por ciento de la militancia de Izquierda Unida lo es también del PCE y seguro de que si apelaba a la pérdida del poder por parte del partido en el seno de la coalición, la mayoría de los militantes se movilizarían en su favor.
No obstante, matizó el dirigente del Pasoc a esta agencia, el sector "renovador" acude a la III Asamblea consciente del resultado que se va a producir y "sin ninguna carta debajo de la manga". "Nos encontraremos con un PCE que se niega a nuestras propuesta y con él habrá que negociar", comentó en tono resignado.
PELIGRO DE INESTABILIDAD
"Lo que tenemos que intentar ahora es no dañar más la imagen que tenía Izquierda Unida como organización que aglutina a la izquierda plural de este país", añadió.
Castellano aseguró desconocer si antes del inicio de la III Asamblea, el próximo viernes, "oficialistas" y "renovadores" van a mantener un contacto para aproximar posiciones y evitar así que la división se traslade automáticamente al Consejo Federal (máimo órgano entre asambleas) que salga de la reunión.
De ser así, el equilibrio de fuerzas en el Consejo Federal que regirá los destinos de la coalición durante los próximos dos años (las asambleas son bianuales) será igualmente de un 65 por ciento de integrantes "oficialistas" y el 35 por ciento restante de "renovadores".
Cualquier modificación de ese equilibrio desfavorable a las tesis del vencedor produciría una situación de crisis similar a la que llevó a Julio Anguita a dimitir del puesto de oordinador general en noviembre de 1991: la pérdida de la mayoría en las presidencias Federal y Ejecutiva (cuya composición emana, a su vez, del Consejo).
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1992
G