LOS CASOS DE TOS FERINA DESCENDIERON UN 73% EN 1998 RESPECTO AL AÑO ANTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los casos de tos ferina registrados el año pasado descendieron un 73% respecto a 1997, y los de tétanos disminuyeron un 24,5% en el mismo periodo, según un informe del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III.
La incidencia anual de tos ferina viene descenciendo desde 1986, aunque se han detectado picos epidémicos en los años 1985-1986, y en 1989 y 1992. A lo larg de 1998, se produjeron en el país 294 casos, lo que supuso una tasa de 0,75 casos por 100.000 habitantes, mientras que en 1997 se registraron 1.095 casos (2,78 por 100.000).
Esta situación, afirma el informe, concuerda con el patrón epidemiológico descrito en otros países y que se caracteriza por la presentación de ciclos epidémicos cada 2-3 años.
El tétanos, por su parte, presenta un descenso más lento y progresivo desde 1983, notificándose en los útlimos años una media anual de 50 casos. El añ pasado se produjeron 34 (un 0,09 por 100.000 habitantes), mientras que en 1997 se registraron 45 casos (0,11 por 100.000 habitantes).
Cincuenta y ocho personas necesitaron ser ingresadas en hospitales por tétanos en 1997, de los que el 70,7% eran mayores de 60 años, el 24,1% tenían entre 30 a 59 años, y tan sólo el 5,2% fueron menores de 30 años.
La vacunación frente al tétanos y la tos ferina se introdujo en España en campañas masivas de vacunación en 1965, junto a la vacuna frente a la difteri (DTP). La cobertura de vacunación alcanzada en el inicio de las campañas fue proóxma al 70% y en 1997 se alcanzó una cobertura del 94%.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1999
EBJ