CASO ZAMORA. EL SUPREMO ADMITE UN RECURSO CONTRA SU DECISION DE NO IMPUTAR A UN DIPUTADO DEL PP EN EL "CASO ZAMORA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El magistrado instructor del "caso Zamora", José Antonio Martín Pallín, ha admitido un recurso de reforma presentado por el PSOE contra la decisión de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de no imputar al diputado del PP Luis Ortiz en la causa, tras las acusaciones lanzadas contra él por el constructor Antonio San Gregorio. Este constructor negó ante notario que hubiese entregado "cheque, donativo o aportación económica a José María Aznar". Sin embargo, San Gregorio afirmó luego ante juez instructor del "caso Zamora" que había entregado un talón de 750.000 pesetas, si bien reconoció que "no estaba presente el señor Aznar".
San Gregorio explicó que si dijo lo contrario ante el notario fue porque en la primavera de 1998 Luis Ortiz y José Manuel Peñalosa prometieron ayudarle a salir de un "bache económico, a cambio de s silencio".
El pasado 3 de mayo, el Supremo rechazo imputar a Ortiz en el "caso Zamora", por estimar que los hechos no constituyen delito alguno, ya que, a lo sumo, lo que hizo Ortiz fue faltar a la verdad y no cumplir su promesa, como sostenía el fiscal.
El "caso Zamora" surgió en 1997, tras la denuncia del entonces presidente de la Diputación de Zamora y ex miembro del PP Antolín Martín sobre el pago de comisiones ilegales por adjudicación de obras desde la Diputación, a la que se añadió otra dnuncia posterior del constructor Eduardo Corrales. Más tarde, la cuestión derivó hacia una supuesta financiación ilegal del PP.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1999
VBR