CASO URRALBURU. EL EX DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PUBLICAS DICE QUE ARAGON CONSULTABA "CON EL GOBIERNO" LAS GRANDES ADJUDICACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex director general del departamento de Obras Públicas de Navarra Jaime Solé aseguró hoy ante el juez que instruye el "caso Urralburu" que el entoces consejero del ramo, Antonio Aragón, consultaba con el Gobierno foral la adjudicación de las grandes obras antes de tomar una decisión.
Según fuentes de la instrucción de este caso, esta afirmación puede tener gran relevancia a la hora de determinar las responsabilidades del que fuera presidente del Ejecutivo foral, Gabriel Urralburu, en el cobro de comisiones a las empresas que trabajaron entre 1987 y 1991 para la Administración autonómica.
Tanto Aragón como Urralburu permanecen en prisión dede el pasado 1 de diciembre por un delito de cohecho continuado. El magistrado de este caso, Juan Manuel Fernández, intenta ahora esclarecer las relación de Urralburu y Aragón en otro de prevaricación.
Por este motivo, además de llamar como testigos a diversos altos cargos de Obras Públicas, tiene previsto citar la próxima semana a los representantes legales y presidentes de los consejos de administración de las constructoras Huarte y Obrascon. Junto a ellos, volverá al juzgado de Instrucción de Pamplna, en calidad de imputado, Jorge Esparza, ex director comercial de Huarte y testaferro de Luis Roldán.
Dado el inminente traslado de Juan Manuel Fernández como magistrado de la Audiencia Provincial de Navarra, éste tiene previsto, asimismo, llamar de nuevo a declarar a Urralburu, Aragón y sus respectivas esposas en los próximos días. Esta citación podría llevarse a cabo antes de las elecciones del 3 de marzo o al día siguiente de los comicios generales.
Jaime Solé negó durante su declaración de oy las afirmaciones realizadas con anterioridad por ingenieros de su antiguo departamento foral, según las cuales el consejero Aragón les señalaba la empresa que debía resultar adjudicataria de cada obra. Ello, según manifestaron, les obligaba a modificar los baremos.
Todas las grandes obras que se realizaron en Navarra durante la segunda legislatura socialista (1987-1991), como la Autovía del Leizarán, las rondas de Pamplona y otras, fueron determinadas por Antonio Aragón, previa consulta con el Gobirno, de acuerdo a lo manifestado por Solé. Si bien éste reconoció que dicha consulta nunca tuvo carácter formal ni se incluyó en las sesiones que cada semana celebraba el Ejecutivo navarro.
Pese a lo anterior, el ex director general de Obras Públicas no supo precisar si tales consultas eran realizadas a todo el Gobierno o sólo al presidente Urralburu. A su entender, Aragón decía que lo iba a hablar "con el Gobierno".
(SERVIMEDIA)
13 Feb 1996
C