CASO URRALBURU. UN DIRECTIVO DE OBRASCON PAGO 150 MILLONES COMO "CONTRAVIGILANCIA" DE LAS OBRAS DE LA AUTOVIA DE LEIZARAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de la constructora Obrascón, José Luis García Villalba, aseguró hoy ante el juez del 'caso Urralburu' que mientras su empresa realizaba las obras de la autovía de Leizarán abonó un total de 150 millones de pesetas a una persona vinculada con el Ministeriodel Interior en concepto de "contravigilancia de las obras", según entendió entonces.
García Villalba acudió al juzgado de Instrucción número 1 de Pamplona en calidad de imputado, puesto que el magistrado Juan Manuel Fernández le inculpa del pago de comisiones a funcionarios del Gobierno de Navarra, entre ellos los entonces presidente del Ejecutivo regional, Gabriel Urralburu, consejero de Obras Públicas, Antonio Aragón, en los años 1989 y 1990.
Así parecen atestiguarlo los cheques procedentes deObrascon que aparecieron en poder del ex consejero de Obras Públicas y la documentación encontrada a Luis Roldán en Suiza.
García Villalba, que aseguró haber realizado aquellos pagos con dinero negro, recordó como al tiempo de iniciar, junto a la constructora Lain, las obras de la autovía en Navarra comenzaron las amenazas de ETA.
Por ello mantuvo varias reuniones en el Ministerio de Interior, a las que acudieron los entonces ministro José Luis Corcuera; el director de la Guardia Civil, Luis Roldn; y la delegada del Gobierno en Madrid, Ana Tutor.
En el transcurso de uno de estos encuentros, una persona que el inculpado dijo no saber quien era le propuso, según su versión, la necesidad de contratar servicios de seguridad. Desde entonces, fue pagando periódicamente y a espaldas de su empresa diversas cantidades de dinero para "contravigilancia" a un sujeto del que sólo supo precisar hoy que "parecía de cierta categoría" en el Ministerio.
El delegado de Obrascón añadió que, con posteriorida, supo que también realizaba el mismo tipo de pagos la constructora Lain y que éstos nunca se generaron por exigencia de alguno de los inculpados principales en la trama navarra (Urralburu, Aragón, Roldán o Antonio Esparza, testaferro de Roldán).
Pese a que indicó que los servicios que fue abonando eran para salvaguardar los intereses de la empresa y a su personal, García Villalba reconoció que, aun siendo la cabeza visible de Obrascon, nunca se percató de que le protegiera servicio de seguridad algun.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1996
C