CASO SOLLER. IU AFIRMA QUE UNA EX DIRECTORA GENERAL DEL GOBIERNO BALEAR APOYA LA TESIS DE QUE EL PP COBRO COMISIONES POR OBRAS

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

La declaración de hoy de Catalina Enseñat, ex directora general de Medio Ambiente del Gobierno balear, ante el juez instructor del 'caso del túnel de Sóller' apoya las tesis de IU de que la construción, conservación y explotación de este túnel fue concedida a Antoni Cuart a cambio de ingresos de dinero en ls arcas del Partido Popular, según la abogada de la coalición María Durán, personada como acusación en la causa.

Enseñat, como directora general de Medio Ambiente, formó parte de la comisión técnica que evaluó las ofertas presentadas al concurso público del Túnel de Sóller en 1988. El proyecto fue adjudicado por el Gobierno balear un año después a la empresa de Antoni Cuart, que había sido calificada en tercer lugar por la comisión, que tenía un carácter técnico y no vinculante.

Sobre la declaracón de hoy, la letrada de IU aseguró que "aunque Enseñat llevaba la lección aprendida en cierta manera, apoya nuestra tesis y por eso estamos satisfechos". Durán manifestó que de lo dicho por Enseñat se desprende que "hubo un complot por parte del Gobierno balear para dar la concesión a Antoni Cuart".

Por su parte, la propia Catalina Enseñat aseguró, a la salida de su declaración en el Tribunal Superior de Justicia de Baleares, que "no me extrañó la adjudicación, porque vi bien explicados los motivos e el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma". Enseñat, esposa del actual jefe de carreteras del Gobierno balear, José María González Ortea, indicó que "entendió perfectamente" la decisión del Ejecutivo de conceder el proyecto a Cuart.

Sus palabras difieren de las pronunciadas por los dos miembros de la comisión evaludora, que declararon el viernes ante el magistrado. Pedro Aguiló y Miquel Angel Lleuger mostraron su "sorpresa y extrañeza" por el hecho de que el Gobierno balear hubiese seleccionado la ferta de Cuart, calificada por ellos mismos en tercer lugar.

El juez encargado del caso, Juan López Gayá, había citado a declarar a otro miembro de la comisión, Ignacio Erice, que no ha acudido al tribunal por haber fijado su residencia en el País Vasco. Está previsto que vuelva a ser llamado a declarar.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 1996
C