CASO SOLLER. UN EX CONSEJERO DE CAÑELLAS NIEGA HABER RECIBIDO DINERO DE LA EMPRESA ADJUDICATARIA DEL TUNEL DE SOLLER

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

Pere Joan Morey, ex consejero de Agricultura y Pesca del Gobierno Balear en el momento en el que se adjudicó el Túnel de Sóller, negó hoy ante el juez haber recibido dinero de la compañía adjudiataria del túnel de Soller, la del empresario Antonio Cuart.

Morey ha declarado ante el Tribunal Superior de Justicia de Baleares, que instruye las diligencias por presunta prevaricación y presunto cobro de comisiones por parte de altos cargos del Partido Popular de Baleares en la adjudicación del túnel de Sóller.

Según los informes policiales que acompañan al sumario, Morey y su esposa percibieron medio millón de pesetas procedente de la adjudicataria del túnel de Sóller, dinero que destinaron ala adquisición de pagarés del Tesoro.

Morey era titular de Agricultura y Pesca en 1989, cuando el Ejecutivo regional, entonces presidido por Gabriel Cañellas, adjudicó el proyecto.

El ex consejero aseguró a la salida de la declaración que "no he recibido dinero ni directamente ni indirectamente de la constructora del Túnel de Sóller".

El ex consejero no quiso pronunciarse sobre si los informes policiales están equivocados y afirmó que "yo no he tenido ninguna relación, ni como persona ni com consejero, con la concesionaria del túnel".

Según explicó a la salida de la declaración la abogada de Izquierda Unida, María Durán, que ejerce como acusación particular, después de la comparecencia de Pere Joan Morey "hay más motivos para que el ex consejero y todos los miembros del consejo de gobierno en el momento en el que se produjo la adjudicación sean inculpados de un presunto delito de cohecho y prevaricación".

Según los informes policiales, un talón de 50 millones de pesetas salió de la ompañía adjudicataria del proyecto destinado al pago de supuestas comisiones. Ese dinero ha sido localizado en cuentas del altos cargos del PP de Baleares, dividido en cheques de cinco millones de pesetas, que a su vez se dividen en pagos de 500.000 pesetas.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 1996
C